Unión en favor de la niñez de Nariño

Pasto Eventos medicina
07/10/2025

Capacitaciones para fortalecer las competencias en medicina

En el contexto de Nariño, donde las condiciones geográficas, la dispersión poblacional y las limitaciones en el acceso a servicios de salud especializados marcan una profunda brecha en la atención pediátrica, espacios como este simposio adquieren un valor estratégico.

​La Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto, en alianza con la Sociedad Colombiana de Pediatría y en articulación con los grupos de interés de la Fundación Universitaria de San Martín y la Universidad de Nariño, realizó el I Simposio de Emergencias en Pediatría, un espacio académico y formativo clave para fortalecer la atención pediátrica en el suroccidente del país.

Durante el evento, Angy Cárdenas, presidenta de la Regional Nariño de la Sociedad Colombiana de Pediatría, destacó que: "Desde la Sociedad Colombiana de Pediatría, el propósito ha sido siempre apalancar la academia, fortalecer la cohesión entre estudiantes y profesionales en formación, y contribuir de manera significativa al desarrollo de la pediatría en el departamento de Nariño.

​​

 


El simposio se desarrolló bajo el lema 'Juntos respondemos mejor', una frase que refleja fielmente el espíritu de colaboración con el que trabajamos junto a las instituciones aliadas. Esta alianza es fundamental para construir conocimiento, compartir buenas prácticas y elevar la calidad de la formación en salud infantil.

En realidad, fue el Grupo de Interés en Pediatría y Neonatología de la Universidad Cooperativa de Colombia quien puso la primera semilla. Fue el primer grupo de interés que se vinculó formalmente con nosotros, y desde entonces hemos podido realizar ya varios eventos académicos juntos. Este año, por ejemplo, llevamos a cabo el Simposio de Nutrición en Pediatría, y siguiendo este buen ejemplo, otras instituciones de educación superior han decidido unirse a esta iniciativa.

De verdad, esto nos muestra cuán importante es el liderazgo, la proactividad y, por supuesto, como siempre digo: soñar… y soñar desde la formación. Porque cuando trabajamos en red, cuando los estudiantes toman la iniciativa y las instituciones acompañan, es ahí donde nace el verdadero cambio.

Asimismo, agradecimos el invaluable vínculo con el Hospital Infantil Los Ángeles, escenario de rotación clínica inigualable que permite la formación integral del talento humano en salud y garantiza una atención pediátrica cada vez más oportuna, humana y de calidad."

 


En el contexto de Nariño, donde las condiciones geográficas, la dispersión poblacional y las limitaciones en el acceso a servicios de salud especializados marcan una profunda brecha en la atención pediátrica, espacios como este simposio adquieren un valor estratégico. Muchos niños y niñas de zonas rurales o municipios alejados enfrentan retrasos en el diagnóstico, tratamiento inadecuado o incluso la falta total de atención ante emergencias médicas. Fortalecer la formación en emergencias pediátricas no solo prepara a futuros profesionales para actuar con prontitud y eficacia, sino que contribuye a construir una red regional más resiliente, capaz de responder con calidad y equidad ante situaciones críticas que ponen en riesgo la vida de los más pequeños.

Además, promover la educación continua y la articulación entre universidades, sociedad científica e instituciones clínicas fortalece el tejido profesional y humaniza la medicina. En Nariño, donde el talento existe, pero muchas veces carece de oportunidades, iniciativas como esta inspiran a los estudiantes a quedarse, a servir ya transformar su entorno desde la excelencia técnica y el compromiso social. Cada evento académico compartido es un paso hacia una pediatría más inclusiva, más cercana y justa: una pediatría hecha en Nariño, para los niños y niñas de Nariño.

Últimas noticias