Premio Rymel Serrano Uribe

banner_premio_rymel-nacional(EDITABLE).jpg


La Universidad Cooperativa de Colombia crea en el 2012 el premio RYMEL SERRANO URIBE para reconocer e incentivar a las personas y organizaciones que contribuyen mediante su trabajo al desarrollo del cooperativismo y la economía solidaria a través de procesos investigativos, educativos y de emprendimiento de manera innovadora, con calidad y pertinencia para sus contextos.


Rymel Serrano Uribe, es Rector fundador del Instituto de Economía Social y Cooperativismo INDESCO en 1958, hoy Universidad Cooperativa de Colombia, es abogado especializado en Economía Solidaria y Cooperativismo; Consultor y asesor a nivel nacional e internacional, con experiencia en el sector cooperativo por más de 60 años ocupando cargos públicos y privados a nivel directivo. Superintendente Nacional de Cooperativas, Gobernador encargado del Departamento de Santander, Gerente General de la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Crédito- COLAC, Gerente General de UCONAL, entre otros. Consultor de Naciones Unidas en las ideas COL 76 Y COL 87. Presidente de las Juntas Directivas de COLAC, COOPDESARROLLO, UCONAL, CONFECOOP Y ASIDE. Partícipe de las comisiones redactoras de las leyes cooperativas de Colombia y Nicaragua entre 1963 y 1981. Un prolífico académico, investigador y Director Honorario de la revista “Cooperativismo y Desarrollo”, miembro fundador del Centro Internacional de Investigación sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC) capítulo Colombia, escritor de libros y artículos científicos, ponente nacional e internacional.


Convocatoria 2022

Es una convocatoria nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia, para que los participantes presenten sus Ideas de emprendimiento asociativo y solidario, demostrando la capacidad creativa y emprendedora de la comunidad universitaria de los campus, enfocada en construir soluciones sociales, económicas, ambientales y culturales, desde la innovación social a través de la creación de nuevas organizaciones, redes o fortalecimiento de organizaciones de economía social y solidaria, contribuyendo a la creación y fomento de procesos asociativos innovadores que generen integración, cooperación, trabajo en red y desarrollo sostenible de los territorios.


¿Quiénes pueden participar?

Integrantes de la comunidad universitaria: 

  • Estudiantes de pregrado
  • Estudiantes de postgrado
  • Profesores
  • Egresados
  • Administrativos


¿Cómo pueden participar?

Se deberá conformar equipos colaborativos de mínimo 2 y máximo 4 participantes. Los equipos pueden ser de solo estudiantes o contar con estudiantes en alianza con:

  • Profesores
  • Egresados
  • Administrativos


Ideas de emprendimientos asociativos y solidarios.


Las propuestas deben enfocarse, desde la innovación social, en la formulación de soluciones sociales, económicas, ambientales y culturales para los territorios, a través del fortalecimiento de organizaciones de economía social y solidaria o la creación de nuevas organizaciones o redes.

Así mismo, deben evidenciar la creación o fomento de procesos asociativos innovadores que generen integración, cooperación, trabajo en red y desarrollo sostenible de los territorios.



Etapas de la convocatoria

El concurso consta de las siguientes etapas:


1. Etapa de Ideación e Inscripción:

Del 8 de agosto al 18 de septiembre

En esta etapa se da apertura a la participación de la comunidad educativa. Los participantes deberán presentar una idea de emprendimiento asociativo y solidario enfocada en construir soluciones sociales, económicas, ambientales y culturales, desde la innovación social a través de la creación de nuevas organizaciones, redes o fortalecimiento de organizaciones de economía social y solidaria, contribuyendo a la creación y fomento de procesos asociativos innovadores que generen integración, cooperación, trabajo en red y desarrollo sostenible de los territorios.

Categorías para postular tu idea de emprendimiento asociativo y solidario

  •  Ideas para nuevos negocios asociativos y solidarios sostenibles
  •  Ideas que aportan soluciones, mejoras o nuevas líneas de producto/servicio, gestión a, redes u Organizaciones de economía solidaria para el mejoramiento de la calidad de vida en los territorios.Las ideas deben cumplir con los siguientes requisitos

Las ideas deben cumplir con los siguientes requisitos

  • La idea de emprendimiento asociativo y solidario, debe ser postulada teniendo en cuenta alguna de las categorías y diligenciando el formulario de inscripción, por uno de los estudiantes miembro del equipo de emprendedores.
  • Contar con un equipo de mínimo 2 y máximo 4 integrantes.
  • El equipo debe tener disponibilidad para participar en las actividades de fortalecimiento de la idea (3 horas semanales durante 4 semanas en septiembre y octubre).

​Diligenciar el formul​​​ario de inscripción

La etapa termina con la selección de 40 ideas de emprendimiento asociativo y solidario que pasarán a la siguiente etapa de la convocatoria.​


2. Etapa de Fortalecimiento:

Del 19 de septiembre al 9 de octubre

En esta etapa las treinta (40) ideas seleccionadas participarán de un programa de fortalecimiento y al final deberán presentarán los siguientes entregables:

  • Formato Canvas social (archivo en​ pdf)
  • Diseño de guion grafico - storyboard (archivo en pdf)


Los entregables serán recibidos mediante un enlace de forms a través de correo electrónico. 

En esta parte del concurso todos los equipos participantes en el Premio Rymel Serrano Uribe 2022, comienzan a prepararse para la final, mediante un programa de fortalecimiento de 12 horas de mentorías por parte de expertos. A cada uno de los equipos participantes se les enviará la respectiva información a través de sus correos. Y la carta de compromiso para acceder al fortalecimiento.

La etapa termina con la preselección de 10 ideas que pasaran a la etapa de evaluación por parte del equipo de mentores y comité organizador​


3. Etapa de Evaluación:

Del 10 al 14 de octubre

Durante esta etapa las diez (10) mejores ideas seleccionadas participaran en la Jornada de Aceleración de Emprendimientos Solidarios, donde presentaran sus ideas en metodología pitch de negocios frente a mentores y comité organizador, quienes elegirán las ideas que pasarán a la final del Premio Rymel Serrano Uribe- versión 2022, esta etapa termina con la selección de las cinco (5) mejores ideas (​​1 por región de aprendizaje) que participarán en un programa de fortalecimiento de una (1) semana, con los diferentes mentores que se encargarán de preparar los equipos para la final.


4. Etapa Final:

Del 20 al 22 de octubre

Las cinco (5) mejores ideas se presentarán con su pitch de negocios el 21 de octubre ante jurados y ángeles inversores quienes elegirán y anunciarán a las tres (3) ideas ganadoras quienes serán premiadas en evento presidido por la Rectora, Indesco, directivos de la Universidad e invitados especiales. A cada una de las regiones de las ideas ganadoras se les entregará formalmente la idea de emprendimiento asociativo y solidario a los centros de emprendimientos para su seguimiento, gestión e implementación de la idea, con el fin de llevarla a una nueva etapa de desarrollo​​.


5. Jurados

El jurado estará integrado por reconocidos expertos nacionales e internacionales en economía solidaria e innovación social.

La decisión del jurado será inapelable. El jurado puede declarar el premio desierto o conferir Menciones de Honor a las experiencias que sean merecedoras de una distinción especial.


6. Premios

  • Certificado de participación a los (40) ideas
  • Las (5) ideas de emprendimiento asociativo y solidario que llegan a la etapa final recibirán:


  1. Un viaje a Medellín con todos los gastos pagos para el representante de cada equipo
  2. Participación en el IV Encuentro Internacional de Investigación en Economía Solidaria e Innovación Social Conexión Generacional - ESIS
  3. ​Un diploma de reconocimiento para cada uno de los miembros de los equipos.


En la etapa final las tres (3) mejores ideas recibirán:


Premios en efectivo de los patrocinadores, certificados de reconocimiento para los miembros de cada equipo y el acompañamiento de mentores expertos a lo largo del semestre siguiente después del concurso después del concurso. (IMPACT CAMPUS, C EMPRENDE, CEDEM).


Primero puesto: $3.000.000 M/cte

Segundo puesto: $1.500.000 M/cte
​Tercer puesto: $500.000 M/cte


Comité Organizador


Colombia Pérez Muñoz 
Directora Nacional, Instituto de Economía Social y Cooperativismo –INDESCO

Diego Fernando Villalobos Garrido
Jefe Departamento de Economía Solidaria, Campus Cali

Yolanda Nasayo
Coordinadora Nacional Curso Emprendimiento Solidario- Campus Ibagué

Ana Maria Calvo Carrillo
Profesora curso de Emprendimiento Solidario, Campus Montería​​.



Acuerdos comunicativos 

Inicialmente, consideramos clave tener unos acuerdos comunicativos básicos sobre conceptos claves, los cuales deben ser compartidos y apropiados por los participantes, los mentores, los jurados y los equipos de apoyo que acompañan el concurso.


¿Qué es Economía Social y Solidaria? 

La economía social y solidaria es entendida en la Universidad como el conjunto de prácticas, organizaciones y movimientos inspirados en valores cooperativos, solidarios y de autogestión democrática que permiten hacer una economía alternativa en sus dimensiones de producción, comercialización, distribución y acumulación de bienes y servicios para generar una riqueza suficiente que contribuye al buen vivir de las comunidades en los territorios. El ámbito de la ESS es amplio, incluye cooperativas, fondos, mutuales, así como prácticas, redes y otras formas asociativas y de empresas sociales; por ello, considera también expresiones ciudadanas orientadas a la democratización y transformación de la economía, como las relacionadas con el comercio justo, el consumo responsable, las finanzas solidarias, la producción agroecológica, la agricultura familiar, las industrias creativas y las tecnologías sociales, entre otras.


¿Qué es una idea de negocio? 

Una idea de negocio es aquella propuesta que soluciona una necesidad o se identifica como una oportunidad en una comunidad o mercado. Se tendrán en cuenta iniciativas en las siguientes áreas: desarrollos tecnológicos, educación y conocimiento abierto, juegos para el cambio social, participación ciudadana, gestión empresarial, gestión ambiental.


¿Qué es Innovación Social? 

Colciencias y el Departamento Nacional de Planeación, definen la Innovación Social como: “Aquellos productos (bienes o servicios), modelos de gestión y/o procesos, nuevos o significativamente mejorados, que satisfacen una necesidad, aprovechan una oportunidad y resuelven un problema social y/o ambiental de forma más eficiente y eficaz que las soluciones existentes; a través de la investigación e implementación de procesos piloto o a escala demostrativa”.


¿Qué es Emprendimeinto Solidario?

Es una manera de pensar, sentir y actuar creativamente, orientada a la generación de bienestar social, calidad de vida y valor para las personas y sus comunidades (bien común), que le permite desarrollar proyectos socio económicos en actuación cooperativa y en relación con el entorno. Es la disposición de un grupo de personas que se asocian para aportar sus capacidades y habilidades en la creación de nuevas ideas y proyectos de carácter colectivo (que responden a las necesidades colectivas e individuales de tipo social, económico, cultural y ambiental entre otros), buscan el bienestar económico y social de las personas asociadas y sus familias o de la comunidad en general, a través de la gestión adecuada y autónoma de los recursos necesarios (UAEOS, 2018).


¿Qué es Territorio Solidario - UCC?

El modelo de Territorio Solidario – UCC, es un modelo de integración solidaria cuyo eje articulador es el fortalecimiento de los territorios como resultado del desarrollo de proyectos que vinculan la academia, las organizaciones y los gobiernos en la promoción de actividades económicas innovadoras que generan impacto social. Este modelo de integración busca promocionar ciudadanías activas, a través de la participación, el diálogo de saberes y la integración socio económica, produciendo capacidades y mejores condiciones de vida o el buen vivir de hombres y mujeres que habitan los territorios.


Mayores Informes:

Ana Maria Calvo Carrillo

Profesora Coordinadora ana.calvoc@campusucc.edu.co

Instituto de Economía Social y Cooperativismo- INDESCO- en cada una de las sedes de la Universidad.

Correo electrónico: indesco@ucc.edu.co 

Página de la Universidad Cooperativa de Colombia: www.ucc.edu.co​



Organizan


8jfjf.JPG