Internacionalización en casa


banner_GLOBAL_CAMPUS_portal(EDITABLE).jpg


Programa de internacionalización en casa, en el cual se realizan diferentes actividades durante todo el periodo académico; con el fin de aprender, entender, acercarse y conocer otras culturas y realidades internacionales.

Global Festival

 

Global Festival es un evento que desde 2011 se realiza semestralmente y a partir del 2017 se realiza de manera anual en la Universidad Cooperativa de Colombia en procura de propiciar el conocimiento del mundo en nuestra comunidad universitaria y de las regiones donde hacemos presencia, a través de actividades académicas, culturales y recreativas en torno a un país, el invitado,​ para este 2023 será:

Colombia


  • ​Colombia es el país con mayor biodiversidad del planeta

Contamos con la mayor biodiversidad del mundo. La razón es que parte de la selva amazónica, la cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta están en Colombia.

Además, el litoral del país abarca el océano Pacífico y el mar Caribe, haciendo que el territorio colombiano se convierta en un terreno fértil para diversos tipos de plantas y animales: hay unas 60.000 especies diferentes allá.

​ 

  • ​ ​Colombia tiene algunas de las ciudades turísticas más populares

Colombia es conocida por sus diversas y turísticas ciudades. Cartagena es una de las más populares, ubicada en la costa del Caribe. La ciudad es un conocido pueblo de pescadores que contiene una rica historia con una antigua arquitectura colonial.  Otra ciudad famosa por el turismo es Bogotá, la capital del país. Esta ciudad es más comercial, con tiendas, teatros, iglesias, vida nocturna y mucho más.

 

  • ​​ Colombia tiene dos de los mayores festivales del mundo

Colombia cuenta con el mayor festival de salsa del mundo, también conocido como la Feria de Cali. El festival se celebra del 25 al 30 de diciembre de cada año y contiene grandes espectáculos de música, danza y arte. Siempre hay diferentes tipos de música, pero la más popular, por supuesto, es la increíble música latina.

Colombia también tiene el mayor festival de flores del mundo en la ciudad de Medellín. En el evento hay exposiciones de flores y un desfile de floricultores locales que se reúnen para compartir lo que cultivan.

 ​

  • ​​Colombia tiene más de 4.000 especies de orquídeas

La última de las curiosidades de Colombia es que el país es uno de los mayores productores de flores del mundo y cuenta con más de 4.000 especies de orquídeas. Además, 1.500 de ellas solo se encuentran en Colombia. Así que no es raro que la flor nacional de Colombia sea una orquídea llamada Cattleya Trianae.

Clases Espejo

Guía para hacer Clases Espejos.pdf

En el marco del fortalecimiento de una cultura académica multicam­pus, las clases espejo emergen como una posibilidad eficaz y pertinente mediada por las TICs, para nacionalizar e internacionalizar el currículo, porque:

  • Permite la interacción de estudiantes y docentes con pares naciona­les e internacionales

  • Favorece la docencia multicampus y la internacionalización de la do­cencia

  • Activa redes académicas nacionales e internacionales

  • De ellas se pueden derivar movilidades entrantes y salientes de pro­fesores y estudiantes a nivel internacional o intercampus.

  • Se insertan en el proyecto nacional Rizoma: Academia Integrada, específicamente en la línea Explora: Nuevas maneras de enseñar y aprender.

  • Fortalece las estrategias didácticas de los profesores en el uso apro­piado de las TICs para el desarrollo de las competencias del estudiante.

  • Fortalece y promueve la utilización de redes nacionales e internacio­nales por parte de profesores y estudiantes

Es así como las clases espejos aportan a la consolidación y cohesión de nuestra comunidad académica nacional y constituyen una estrategia vinculante a comunidades académicas internacionales. Por otra parte las clases espejos responden a nuestra Política de Internacionalización Acuerdo_055_de_2021 Politica de Internacionalización.pdf en la cual se plantea que la educación esta llamada a cumplir un papel protagónico en el proceso de entendimiento de los fenómenos asociados a la globalización, con el fin de proveer las herramientas que los seres humanos requieren para su exitoso desenvolvimiento en los escenarios mundiales.​​