Del 4 al 8 de noviembre, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, fue escenario del VI Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Contaduría, Administración y Afines, un encuentro que destacó por su enfoque en la innovación, sostenibilidad y talento latinoamericano para un futuro global.
Este espacio nacional e internacional reunió a estudiantes, profesores e investigadores comprometidos con la construcción de un futuro sostenible para la educación contable y administrativa en América Latina. El evento fue organizado por la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad Cooperativa de Colombia, en articulación con la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC).
En esta edición, la Universidad tuvo el honor de recibir delegaciones de distintos países. Desde México, participó la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezada por la maestra Mitzi Jacqueline Gómez Morales, secretaria ejecutiva de ALAFEC. También asistió una delegación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Primada de América, representando a la República Dominicana. Por parte de Colombia, se sumaron estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander, junto con representantes de los campus Bogotá y Santa Marta de la Universidad Cooperativa de Colombia.
El congreso contó con la presencia especial de José José Abdulio Curvelo, presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP) y decano nacional de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien destacó la relevancia de estos espacios para reflexionar sobre las nuevas dinámicas académicas y sociales en las áreas económicas, administrativas y contables.
Para dar apertura al evento, se desarrolló el panel “Retos de la Administración, Negocios y Finanzas en América Latina: Equidad, Digitalización y Sostenibilidad”, moderado por la doctora Marta Gómez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, con la participación de destacadas líderes académicas de la región.
Durante la semana, los participantes vivieron una agenda académica y cultural diversa. Visitaron la Quinta de San Pedro Alejandrino, un espacio emblemático de Santa Marta que combina historia, cultura y sostenibilidad ambiental, y realizaron recorridos empresariales en Drummond Ltd., conociendo de cerca sus estrategias de innovación y sostenibilidad en el sector minero.
La doctora María Elena Escobar, decana de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia, expresó su satisfacción por participar en el encuentro: “Estos espacios académicos nos permiten compartir con los estudiantes, fortalecer su crecimiento profesional y trabajar juntos frente a los retos que enfrenta hoy la profesión contable.”
Asimismo, la doctora Marta Eliana Gómez, decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, resaltó: “Reunimos profesores y estudiantes de toda Latinoamérica para compartir experiencias, proyectos y trabajos de investigación que fortalecen la cooperación académica y el desarrollo profesional.”
Con este congreso, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirmó su compromiso con la formación académica integral, la movilidad internacional y la integración regional, consolidándose como un punto de encuentro para el intercambio de saberes y la construcción de conocimiento al servicio de la transformación social.