La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, en el marco de la celebración de los 500 años de la ciudad y de la Semana de Integración Universitaria 2025, abrió un espacio para reflexionar sobre la historia y la riqueza cultural de la capital del Magdalena a través de la charla “Identidad, Patrimonio e Himno de Santa Marta”, liderada por el abogado y gestor cultural José Eduardo Barreneche Ávila, nieto de Mariano Barreneche, autor de la letra del Himno de Santa Marta.
Este encuentro reunió a estudiantes, profesores y administrativos, quienes reflexionaron sobre la importancia de conocer, valorar y apropiarse de la identidad y la memoria histórica de la ciudad más antigua de Colombia.
El espacio fue conducido por José Eduardo Barreneche Ávila, abogado samario con amplia trayectoria académica y cultural. Además de su legado familiar, es autor del libro “Versos que brotan, en tiempos de emancipación”, ha sido columnista, docente y conferencista en temas de cultura, historia y literatura. Actualmente, se desempeña como Gerente Legal del Grupo Daabon y ha dedicado gran parte de su labor a promover el arraigo cultural entre las nuevas generaciones.
Durante la charla, Barreneche compartió su proyecto de divulgación histórica y cultural, enfocado en acercar a los jóvenes al legado de Santa Marta mediante narrativas frescas y accesibles. A través de su plataforma digital @josebarreneche_, explora temas como el significado profundo del himno de la ciudad, la historia detrás de lugares emblemáticos como el Cerro Ziruma y curiosidades como la razón por la cual se canta dos veces la palabra “Santa”. Este proyecto busca fortalecer el vínculo emocional con el patrimonio cultural, motivando a las nuevas generaciones a proteger y enorgullecerse de su herencia.
En su intervención, Barreneche destacó: “Estamos construyendo una comprensión clara de lo que significan la identidad, la memoria histórica y el patrimonio de la ciudad de Santa Marta, como una forma de fortalecer el arraigo de todas las poblaciones. Esto es fundamental para las comunidades, ya que representa un símbolo vivo, libre y amplio de nuestra ciudad”.
Por su parte, Adriana Santarelli Franco, directora del campus Santa Marta, resaltó la importancia de generar este tipo de espacios: “Desde nuestra universidad queremos resaltar la trayectoria de José Eduardo Barreneche, quien con su compromiso y pasión por la cultura ha impactado la ciudad. Su relación con nuestra institución ha sido constante, y hoy nos llena de orgullo contar con su aporte para que nuestras comunidades universitarias sigan fortaleciendo su sentido de pertenencia con Santa Marta y su historia”, afirmó.
La actividad no solo se enfocó en la historia, sino también en la interpretación de los símbolos que identifican a la ciudad, como su himno, generando un diálogo que permitió a los asistentes reflexionar sobre su significado y sobre cómo estos elementos fortalecen el sentido de comunidad.
Con este espacio, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su compromiso con la formación integral de su comunidad universitaria, promoviendo el conocimiento, el respeto y la apropiación del patrimonio cultural de Santa Marta.
Invitamos a la comunidad a seguir explorando las historias y contenidos que José Eduardo Barreneche comparte en su cuenta de Instagram @josebarreneche_, y a ser parte activa de la preservación y difusión de la identidad samaria.