Durante su pasantías del Verano Delfín, Vargas desarrolló el proyecto titulado “Prevalencia de E. coli, K. pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa resistentes a carbapenémicos en una institución de salud de III nivel en Santa Marta, 2022", un estudio que se enmarca en el área de resistencia bacteriana, considerado uno de los retos más urgentes de la salud pública global.
Como parte de su proceso formativo, el estudiante recibió entrenamiento especializado en el uso de WHONET, software de la Organización Mundial de la Salud (OMS) diseñado para la vigilancia y análisis de patrones de resistencia antimicrobiana. Esta experiencia fortaleció de manera significativa sus competencias en análisis epidemiológico y su capacidad investigativa.
La participación de la UCC en este tipo de colaboraciones reafirma su compromiso con la construcción de redes académicas interinstitucionales y con la formación de jóvenes investigadores en áreas estratégicas para la salud. Asimismo, la asesoría brindada por la profesora Torres evidencia el valor del acompañamiento profesoral y el aporte de la Universidad al desarrollo científico regional, bajo una perspectiva ética, crítica y comprometida con las necesidades de la sociedad.