Comunidad estudiantil de Derecho visitó el Consejo de Estado y las Altas Cortes de Colombia

Neiva Posicionamiento
27/10/2025

Con el propósito de fortalecer la formación práctica y acercar a la comunidad universitaria a los escenarios del ejercicio jurídico, 37 estudiantes de séptimo y octavo semestre del Programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia

Con el propósito de fortalecer la formación práctica y acercar a la comunidad universitaria a los escenarios del ejercicio jurídico, 37 estudiantes de séptimo y octavo semestre del Programa de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Neiva, realizaron una salida académica a la ciudad de Bogotá los días 23 y 24 de octubre.

La práctica liderada por la Facultad de Derecho en cabeza del Decano José Lisardo Soto y del profesor Juan Calos Salazar, permitió a las y los futuros profesionales del Derecho, conocer de primera mano el funcionamiento de las más altas corporaciones judiciales del país.
Durante la primera jornada, la comunidad estudiantil visitó el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, donde fueron recibidos por el Magistrado Jhon Jairo Morales Alzate, profesor de la Especialización en Derecho Público de la UCC Neiva, quien abrió las puertas de su despacho y compartió una explicación detallada sobre las funciones del Consejo de Estado y la responsabilidad que implica ejercer como magistrado.

 “Fue una ilustración muy enriquecedora para las y los estudiantes, quienes no solo recorrieron los pasillos, sino también las salas donde sesionan los magistrados, incluyendo la Sala Plena", destacó el profesor Salazar.

 El segundo día, la agenda incluyó visitas a la Corte Constitucional y al Consejo Superior de la Judicatura, espacios que permitieron conocer la relevancia de estas instituciones. Además, quienes asistieron recibieron orientación sobre temas como el examen de idoneidad profesional y las responsabilidades éticas en el ejercicio de la abogacía.

 La experiencia brindó la oportunidad para que la comunidad universitaria se proyectara en su futuro profesional y ocuparan de manera simbólica los puestos de los magistrados. “Ellos comprendieron que la formación no se limita a las aulas; es fundamental conocer la realidad y la magnitud de las responsabilidades que asumirán como abogados", concluyó el profesor.


Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.

Últimas noticias