Las ponencias realizadas durante el evento, abordaron temas actuales desde diversos enfoques, como: justicia social, salud mental, impacto ambiental, cultura y nuevas tecnologías, lo que permitió convocar distintos académicos, estudiantes y público interesado en la construcción colectiva del conocimiento.
En palabras de la directora de la sede Neiva, Patricia Sánchez Rubio, "Este encuentro posibilita la generación de nuevo conocimiento para aportar al desarrollo sostenible de nuestra región y del país. La investigación no es solo una tarea académica, es un acto de responsabilidad social y un puente hacia un futuro mejor. Invito a toda la comunidad a continuar soñando, investigando y transformando juntos".
La agenda académica incluyó presentaciones destacadas de expertos nacionales e internacionales, además de socializaciones de proyectos innovadores de semilleros en áreas de salud, ciencias sociales, ingeniería y humanidades. La diversidad y profundidad de los trabajos mostraron el dinamismo y la calidad de la producción intelectual que impulsa la UCC Neiva.
El evento fue organizado por la Coordinación de Investigación e Internacionalización y se desarrolló en los auditorios de los Bloques 1 y 2, convocando a una amplia participación que fortaleció el intercambio de saberes y la creación de redes académicas.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.