Conmemoración del Día Nacional del Cuidador

Pasto Orgullo
23/07/2025

Capacitación a la comunidad

Esta iniciativa no solo fortaleció competencias jurídicas, sociales y humanas, sino que también permitió tejer redes de apoyo entre familias, visibilizar las necesidades de los cuidadores y promover su bienestar integral. La jornada de cierre incluyó una evaluación participativa y la sistematización de experiencias, reconociendo el valor del aprendizaje colectivo.

​​En el marco del Día Nacional del Cuidador, que se conmemora cada 24 de julio en Colombia, la Facultad de Derecho, a través de su Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, se une al reconocimiento de la invaluable labor que realizan miles de personas cuidadoras en nuestro país, quienes, con entrega, dedicación y amor, acompañan y asisten a quienes más lo necesitan.

Con profundo orgullo conmemoramos esta fecha celebrando el cierre del curso de capacitación “Cuidados con sentido: fortalecimiento de competencias en madres y padres cuidadores de personas con discapacidad", una iniciativa académica y social que contó con el respaldo de la Fundación La Alegría de los Ángeles y el grupo de investigación La Minga. Durante dos meses, 30 madres y padres cuidadores participaron activamente en un proceso formativo de 60 horas, integrando sesiones presenciales y actividades en casa. El curso abordó temáticas como el enfoque de derechos, la comunicación inclusiva, el autocuidado, los derechos sexuales y reproductivos, la inclusión educativa y social, y las rutas de acceso a servicios. La formación fue impartida por docentes de la Facultad de Derecho, con el acompañamiento permanente del Consultorio Jurídico.

Esta iniciativa no solo fortaleció competencias jurídicas, sociales y humanas, sino que también permitió tejer redes de apoyo entre familias, visibilizar las necesidades de los cuidadores y promover su bienestar integral. La jornada de cierre incluyó una evaluación participativa y la sistematización de experiencias, reconociendo el valor del aprendizaje colectivo.

La abogada Carolina Ramírez comenta, "como profesora de la Universidad Cooperativa, he tenido la oportunidad de acompañar y orientar a madres y padres cuidadores de personas con discapacidad en el proceso de transición hacia un modelo social de la discapacidad  con enfoque en derechos humanos. Este acompañamiento ha sido fundamental para que las familias comprendan que la ley reconoce a las personas con discapacidad como titulares plenos de derechos, capaces de tomar decisiones con los apoyos necesarios. A través de talleres, asesorías personalizadas y espacios pedagógicos, hemos trabajado en la construcción de entornos más incluyentes, donde el consentimiento libre e informado y la voluntad de la persona con discapacidad sean el eje de todas las decisiones que le conciernen.

En este proceso, ha sido esencial empoderar a las personas cuidadoras y brindarles herramientas jurídicas y psicosociales para asumir su rol como garantes de derechos y no como sustitutos de la voluntad. La Ley 1996 ha transformado la manera en que concebimos el acompañamiento a las personas con discapacidad, y desde la formación académica he promovido un enfoque de corresponsabilidad, donde familia, Estado y sociedad avanzan conjuntamente hacia la eliminación de barreras. Este cambio cultural requiere sensibilización constante, por lo que mi labor docente se enfoca también en fortalecer la empatía, el conocimiento normativo y el compromiso ético de quienes cuidan, acompañan y protegen".

Desde la Facultad de Derecho y su Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión social, la justicia comunitaria y la defensa de los derechos de quienes cuidan, convencidos de que empoderarlos es también transformar realidades y construir una sociedad más equitativa, humana y solidaria.

Últimas noticias