El Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta ha consolidado un importante avance en el fortalecimiento de sus procesos académicos y en la atención a la comunidad con la trayectoria de sus Consultorios Psicológicos (REPS 4700100665-01, Número Distintivo de Habilitación DHSS0075600), habilitados en 2019 por la Secretaría de Salud Distrital.
Este servicio, que inicialmente contaba con tres consultorios y tres cabinas de evaluación psicológica, amplió en 2022 su capacidad a cinco consultorios y cuatro cabinas de evaluación, garantizando mayor cobertura y calidad en la atención psicológica para la ciudadanía de forma gratuita.
En 2023, los Consultorios recibieron el concepto favorable de la Comisión Intersectorial para el Talento Humano en Salud, un reconocimiento que respalda su labor académica y asistencial. Ese mismo año se implementó el nuevo modelo de práctica clínica, que incluye rotaciones en escenarios hospitalarios, comunitarios, de evaluación e individuales, enriqueciendo la formación de los futuros psicólogos y acercándolos a contextos reales de intervención.
Entre 2019 y 2025, alrededor de 800 estudiantes han realizado su práctica en el Consultorio Psicológico, llevando a cabo procesos de evaluación, intervención y seguimiento a usuarios con diversas problemáticas psicosociales y de salud mental. En este mismo periodo se han realizado más de 9.300 atenciones psicológicas, con picos destacados en los años 2022 y 2024, lo que refleja la alta demanda del servicio y su creciente impacto en la ciudad.
Más allá de su valor académico, los Consultorios Psicológicos de la UCC representan un espacio de impacto social, donde cientos de personas en Santa Marta acceden a servicios de salud mental con calidad, oportunidad y calidez humana. Esto reafirma el compromiso institucional con la promoción del bienestar y la construcción de comunidades más saludables.
Con estos logros, el Programa de Psicología fortalece su ADN solidario y transformador, apostándole a la formación integral de profesionales y, al mismo tiempo, a la atención psicosocial de la ciudad y la región.
Para acceder al servicio gratuito ingresa aquí: https://forms.office.com/r/ph8fj4sE4M