En primer lugar, se celebró el Día del Contador de las Américas, una jornada emotiva en la que se reconoció la labor de estudiantes pertenecientes a semilleros de investigación, egresados, profesores y aliados estratégicos que han contribuido de manera significativa al crecimiento del programa. Este espacio fue una oportunidad para destacar el compromiso colectivo que impulsa la formación contable con enfoque ético, social y global.
Ese mismo día se desarrolló el Global Festival de la Profesión Contable, un evento académico que permitió a los estudiantes explorar la contaduría desde una perspectiva internacional. Cada semestre representó a un país distinto y presentó, mediante ponencias formales, muestras culturales y stands gastronómicos, cómo se ejerce la profesión contable en su territorio asignado.
Los países representados fueron: Francia (primer semestre), El Salvador (segundo), Irlanda (tercero), Portugal (cuarto), Corea del Sur (quinto), Polonia (sexto), Ucrania (séptimo) y Finlandia (octavo semestre). En esta edición, los reconocimientos fueron entregados a Irlanda por mejor socialización, Finlandia por mejor expresión cultural, y Francia por mejor stand.
Estas experiencias pedagógicas innovadoras fortalecen las competencias globales de los futuros contadores y contadoras, permitiéndoles integrar conocimientos técnicos con habilidades interculturales, y consolidan a la Universidad Cooperativa de Colombia como una institución que forma profesionales preparados para los desafíos del entorno local e internacional.

