UCC Santa Marta abre sus puertas a la Federación de Cooperativas de Curazao

Santa Marta Posicionamiento
11/09/2025

La UCC fortalece su rol como institución de educación superior abierta al diálogo internacional.

La UCC fortalece su rol como institución de educación superior abierta al diálogo internacional.

​​​​​

La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, recibió la visita de una delegación de la Federación de Cooperativas de Agro, Ganadería y Servicios de Curazao, conformada por Lutson Lucas, presidente de la Federación; Rudney Monte, tesorero; y Gregoy Sambre, representante de cooperativas.

La visita hizo parte de la agenda académica e institucional que la delegación desarrolla en Colombia, tras su paso inicial por el campus Medellín, con el propósito de conocer de primera mano los proyectos y líneas de trabajo que adelanta la UCC en la región Caribe.

Durante el recorrido, los representantes mostraron especial interés en iniciativas relacionadas con:

  • Piscicultura inteligente y sostenible.

  • Buenas prácticas en ovinos y caprinos: sustitución de dietas.

  • Agricultura regenerativa.

  • Buenas prácticas asociativas en agricultura.

El encuentro permitió abrir la posibilidad de fortalecer la cooperación internacional y explorar proyectos conjuntos en temas de sostenibilidad, innovación agropecuaria y economía solidaria, áreas estratégicas para ambas instituciones.

Para Lutson Lucas, presidente de la Federación de Cooperativas de Agro, Ganadería y Servicios de Curazao, esta visita representa un paso importante hacia la construcción de convenios de cooperación entre ambos países.

“Lo más valioso de este espacio es conocer cómo la UCC impulsa procesos de emprendimiento y estrategias de economía sostenible y solidaria. Gracias a la modalidad multicampus, tuvimos la oportunidad de articularnos inicialmente con Medellín y ahora con Santa Marta, donde identificamos similitudes con nuestra realidad. En Curazao, como aquí, la pesca es un medio fundamental de generación de recursos y emprendimiento, por lo que vemos un campo fértil para trabajar juntos. Además, desde la ingeniería y la innovación agrícola encontramos métodos y herramientas que pueden aportar al cuidado de los ecosistemas y al fortalecimiento de nuestras cooperativas", aseguró.

Aportes desde la UCC

En Santa Marta, la delegación sostuvo encuentros con la directora del campus, señora Adriana Santarelli, acompañada por los subdirectores, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas,  Administrativas y Contables, y el decano de la Facultad de Ingeniería. Desde estas áreas se compartieron experiencias en economía solidaria, emprendimiento y acompañamiento a pescadores de la región, así como proyectos de innovación tecnológica aplicados a los cultivos y al cuidado de los ecosistemas.

El coordinador de Internacionalización, Leonel Quintero, destacó el compromiso de la UCC con la apertura de espacios de diálogo internacional, indicando que estas visitas son oportunidades para estrechar lazos y avanzar hacia alianzas estratégicas que impacten en las comunidades. 

"Desde la UCC reafirmamos nuestro compromiso en crear puentes de cooperación que permitan compartir conocimiento, innovar en prácticas sostenibles y contribuir al desarrollo social y económico de nuestros territorios y de países aliados como Curazao", indicó el Coordinador.

Con este encuentro, la Universidad Cooperativa de Colombia fortalece su rol como institución de educación superior abierta al diálogo internacional, potenciando la transferencia de conocimiento y la construcción de proyectos de impacto social en el Caribe colombiano y en la región del Caribe insular.

Últimas noticias