Con el propósito de responder a las necesidades en atención médica de Gaira y El Rodadero, Liceth Rodríguez Berben, enfermera egresada de la Universidad Cooperativa de Colombia, abrió la IPS “Enfermeras por tu salud”, un emprendimiento que hoy ofrece servicios de salud a residentes y visitantes de estos sectores turísticos de Santa Marta.
Su iniciativa nació de la necesidad de fortalecer la atención en salud en estos sectores de la ciudad, ofreciendo un servicio oportuno, eficaz y cercano a la comunidad. Lo que hace un año era apenas un proyecto, tomó forma gracias a su participación en Acelera 500+, un programa que le permitió consolidar su idea y llevarla a la realidad.
“Enfermeras por tu salud nace de la necesidad que tiene el sector de Gaira y sus alrededores de contar con servicios óptimos, oportunos y eficaces. El año pasado solo era un sueño y el paso por Acelera 500+ fue el impulso que me llevó a hacerlo realidad. Para todos los emprendedores no es fácil, es un reto, un nuevo camino, pero sí vale la pena. Vale la pena soñar, vale la pena luchar por lo que queremos y así como yo hice realidad este sueño, ustedes también pueden”, expresó Liceth.
La profesional agregó que su mayor motivación es impactar positivamente a la comunidad: “Me siento orgullosa de ver cómo un proyecto que nació de una idea personal hoy se convierte en un beneficio colectivo. Más allá de un emprendimiento, esta IPS es una forma de devolverle a mi ciudad lo que me ha dado, aportando a la salud y al bienestar de las personas que confían en nuestros servicios”.
Finalmente, la egresada de la UCC destacó la influencia de su formación universitaria en la construcción de este sueño: “La UCC me dio las bases profesionales y humanas que necesitaba para emprender este camino. Allí aprendí el valor de la solidaridad, del trabajo con la comunidad y del compromiso con la transformación social. Ese sello solidario fue lo que me inspiró a crear ‘Enfermeras por tu salud’, un proyecto que no solo atiende pacientes, sino que también refleja los valores que me inculcaron en mi paso por la universidad”.
Con este logro, la egresada samaria no solo aporta al bienestar de su comunidad, sino que también refleja el espíritu emprendedor que impulsa la transformación social y económica de la región.