El evento académico organizado por el Capítulo Huila y Amazonía del Colegio Colombiano de Psicólogos – COLPSIC, reunió a rectores, directivos docentes, docentes, orientadores escolares y docentes orientadores de los 35 municipios del Huila, quienes participaron en conferencias magistrales, paneles, conversatorios y espacios interactivos.
El encuentro contó con la valiosa presencia del Dr. Rafael Bisquerra, referente mundial en educación emocional, quien desde España aportó sus conocimientos para fortalecer la aplicación práctica de competencias socioemocionales en las instituciones educativas. Esto, en el marco de la reciente Ley 2383 de 2024 y la Ley 2491 de 2025, que estableció la educación socioemocional como componente esencial y transversal en todos los niveles educativos en Colombia.
Durante el evento, la Secretaría de Educación Departamental acompañó la instalación oficial y socializó los avances en programas de competencias socioemocionales, reforzando la articulación con el Comité de Convivencia Escolar en los municipios. Se destacó la importancia de estos espacios de formación para transformar las escuelas en entornos protectores, resilientes y preparados para afrontar los retos actuales de convivencia y bienestar emocional.
El encuentro tuvo entre sus ponentes destacados al senador Carlos Julio González con su exposición sobre la legislación en educación emocional, Aldemar Parra del Ministerio de Salud y Protección Social, y Lina María González de la Fundación Saldarriaga y Concha, quienes resaltaron la importancia de una educación centrada en la resiliencia, empatía y cuidado de los niños en las escuelas; entre otros destacados ponentes nacionales e internacionales.
El cierre del evento se dedicó a mostrar las experiencias exitosas en la implementación de competencias socioemocionales en contextos reales del Huila, con participación de colegios locales, programas departamentales, el apoyo de la Gobernación del Huila y la Secretaría de Educación Departamental. Los conversatorios destacados exploran cómo educar las emociones puede transformar las escuelas desde los territorios, reforzando el compromiso local con una educación más humana y participativa.
El II Encuentro Regional de Competencias Socioemocionales reafirmó el compromiso institucional y comunitario para promover la salud mental y la convivencia escolar a través de un enfoque integral y colaborativo, sentando bases sólidas para una educación emocional que fomente el bienestar y el desarrollo humano en el Huila y Colombia.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.