En Ibagué la Política Pública de Mujer se construye desde la UCC

Ibagué - Espinal Posicionamiento
04/08/2025

Con una apuesta transformadora y profundamente participativa, la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Ibagué lidera la construcción de la nueva Política Pública de Mujer de la ciudad.

Con una apuesta transformadora y profundamente participativa, la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Ibagué lidera la construcción de la nueva Política Pública de Mujer de la ciudad, un instrumento que marcará el rumbo de las decisiones en equidad de género para los próximos 10 años.

​​​Este proceso, que se realiza en convenio con la Alcaldía de Ibagué, está siendo liderado por la Facultad de Derecho de la UCC, y tiene como eje central la inclusión de voces diversas y representativas del territorio. La Universidad ha diseñado una estrategia metodológica que permitirá escuchar, comprender y articular las necesidades, sueños y propuestas de las mujeres ibaguereñas, en toda su diversidad.

Los primeros encuentros ya han llegado a instancias como el Concejo Municipal, el Consejo Comunitario de Mujeres, comunidades afrodescendientes, personas mayores y sectores rurales como el corregimiento de Tapias. En la agenda próxima se incluyen visitas a otros corregimientos —como Totumo y San Bernardo— y a las diferentes comunas urbanas, convocando a espacios estratégicos que agrupen a una o más comunas según su cercanía.

 

Además, se proyectan espacios de escucha con comunidades indígenas, religiosas, LGTBIQ+, juventudes, víctimas y otros sectores sociales históricamente invisibilizados.

El objetivo es ambicioso: recoger la visión, la voz y las expectativas de al menos 4.000 mujeres a lo largo del segundo semestre del 2025, en un ejercicio que la UCC asume con profunda responsabilidad, rigor académico y compromiso social.

“La participación de la universidad en esta formulación demuestra el compromiso por las mujeres y la equiparidad, exalta el papel que tenemos como institución educativa y el enfoque de género del programa de Derecho. Estoy muy agradecida por ser parte de este proceso, de darle voz a la diversidad y apoyar desde la sororidad", afirmó Paola Cardona, decana de la Facultad de Derecho y lideresa del proceso.

La Universidad extiende la invitación a participar activamente en esta construcción colectiva. Las convocatorias a cada uno de los encuentros están siendo difundidas a través de las redes sociales de la UCC Ibagué - Espinal (@uccibaguespinal), así como en canales comunitarios, asociaciones de mujeres y grupos sectoriales.

Porque construir una política pública con enfoque de género es también construir un territorio más justo, más digno e incluyente para todas. 



Últimas noticias