Durante su intervención, el profesor profundizó en los beneficios emocionales y psicológicos que esta modalidad laboral puede ofrecer a los colaboradores. En particular, destacó cómo trabajar desde casa puede ser una oportunidad para mejorar el equilibrio entre la vida personal y profesional, favoreciendo una mayor autonomía y motivación.
Asimismo, enfatizó la importancia de que las empresas proporcionen las condiciones mínimas necesarias para que el teletrabajo sea saludable y sostenible, tales como espacios adecuados, equipos tecnológicos y apoyo emocional.
A pesar de los beneficios, Vivas también señaló las posibles desventajas del trabajo remoto prolongado, como la sensación de aislamiento y la dificultad para desconectar de las responsabilidades laborales. En ese sentido, ofreció recomendaciones para cuidar la salud mental, tales como establecer rutinas, realizar pausas activas y crear un ambiente laboral adecuado en el hogar.
Para la Facultad de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, es fundamental participar en este tipo de diálogos en los medios de comunicación, ya que permite llevar el conocimiento de su comunidad académica a la sociedad, resolviendo inquietudes y contribuyendo al bienestar de las audiencias, al promover un mayor entendimiento sobre temas de impacto social, especialmente en tiempos en que el trabajo remoto ha cobrado protagonismo.