La Universidad Cooperativa de Colombia – Seccional Bucaramanga celebra un hito histórico: el inicio del primer Doctorado en Ciencia Animal del Nororiente colombiano, certificándose con el registro calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 012065 del 19 de julio de 2024, con vigencia de siete años y bajo modalidad híbrida (presencial y virtual). El programa tiene una duración de ocho semestres y 120 créditos académicos.

La jornada inaugural tuvo lugar el 25 de julio de 2025 en la Finca La Fortuna y en las instalaciones de la UCC Bucaramanga. Los primeros aspirantes admitidos son Dubel Reynaldo Celly Leal (profesor UCC), Liliana Elizabeth Hernández Mancipe y María Victoria Esteban Mendoza (profesora UCC), marcando el comienzo de una nueva etapa de generación de saberes.
Este programa se centra en la creación de conocimientos científicos aplicados a la mejora de la salud animal y humana, promoviendo territorios sostenibles desde la producción animal respetuosa con la salud pública.
Cinco líneas de investigación estructuran el Doctorado:
- Salud Pública, Zoonosis y Medicina Preventiva
- Clínica, Cirugía y Terapéutica
- Nutrición y Producción Animal Sostenible
- Biotecnología de la Reproducción
Genética y Mejoramiento Animal
En palabras de la Decana Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Julia Teresa Bedoya Mashuth: “Es el resultado de un compromiso, de una responsabilidad social y por el sector agropecuario, por la investigación, por la innovación, por la tecnología… Además muy agradecida por el equipo de profesores que participaron en la construcción de las 5 líneas de investigación… Esto significa cumplir un sueño y seguirá marcando huellas, que define la madurez de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, porque hacemos parte de la historia de la universidad".

El doctorado está diseñado bajo el modelo One Health, integrando la academia, el estado, la empresa y la sociedad para intervenir colaborativamente en problemáticas reales desde pequeños productores hasta políticas públicas.
Dirigido a profesionales en veterinaria, zootecnia, ingeniería agropecuaria, biología, ecología y similares, con o sin maestría previa, el programa busca formar investigadores capaces de desarrollar proyectos de impacto global.
Click para ver videos testimoniales
Click para ver video testimonial doctora Julia Teresa Bedoya Mashuth