Intercambio cultural en UCC Ibagué con el grupo Nemqueteba: un encuentro entre la danza, la música y las tradiciones del país

Ibagué - Espinal Cultura
30/09/2025

El pasado 30 de septiembre, la Universidad Cooperativa de Colombia fue escenario de una enriquecedora muestra cultural de danza y música protagonizada por el Grupo de Danza Folclórica Nemqueteba de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC

El pasado 30 de septiembre, la Universidad Cooperativa de Colombia fue escenario de una enriquecedora muestra cultural de danza y música protagonizada por el Grupo de Danza Folclórica Nemqueteba de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), sede Tunja.

​El intercambio cultural contó con tres espacios principales que promovieron el diálogo artístico entre regiones. El primero fue un taller de intercambio de saberes y conocimientos con la Corporación Danzas Folclóricas de Armero (Ibagué), bajo la dirección del maestro Gildardo Aguirre. En este encuentro se exaltaron las diferencias, ritmos e historias que caracterizan las manifestaciones culturales tolimenses y boyacenses, fortaleciendo los lazos entre ambas tradiciones.

El segundo espacio estuvo dedicado a la música, a través de un taller de canto e instrumentos apoyado por Bienestar Universitario, donde participaron estudiantes de diferentes programas académicos de la UCC.

Finalmente, el grupo Nemqueteba ofreció una muestra coreo musical ante la comunidad universitaria, presentando parte de sus investigaciones artísticas como la Danza de los Matachines, Danza de la Herencia Muisca y Danza de los Trenzados de Monguí, entre otras.

La maestra Pilar Sáenz, directora de Nemqueteba, destacó que “fue un intercambio cultural muy bello para conocer sus tradiciones y poder mostrar las nuestras", resaltando el valor de estos espacios para el fortalecimiento del arte y la identidad regional.

Esta actividad se desarrolló gracias a que Nemqueteba fue ganadora de la “Convocatoria de Estímulos para Procesos Artísticos y Culturales de Tunja 2025", lo que permitió su participación en la UCC como parte de su proceso de circulación cultural.

Con actividades como esta, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su compromiso con la diversidad cultural, el bienestar estudiantil y la promoción del arte como herramienta de integración y aprendizaje colectivo.​

Últimas noticias