Carol Rosero Galindo y Yeison Carlosama Rosero, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Investigación en Salud y Enfermedad (GIISE), de nuestro campus Pasto fueron nominados y aceptados como miembros activos de Sigma Xi, la Sociedad Honorífica de Investigación Científica de Estados Unidos.
¿Qué significa esto? Sigma Xi, fundada en 1886 en la Universidad de Cornell, es una de las sociedades científicas más antiguas y prestigiosas del mundo. Según Wikipedia, "es una asociación estadounidense sin ánimos de lucro, perteneciente al grupo de las sociedades de honor, simbolizadas habitualmente por letras del alfabeto griego, y cuyos miembros son destacadas personas dedicadas a la investigación científica.
Fue fundada en 1886 en la Universidad de Cornell por un profesor junior y algunos estudiantes de posgrado. No se accede por solicitud sino que sus miembros eligen a otros nuevos, sobre la base de sus logros o a su potencial futuro de investigación. A pesar del nombre, Sigma Xi no es ni una fraternidad masculina ni femenina, y hoy está abierta a todos los individuos cualificados que estén interesados en la ciencia y la ingeniería."
Formar parte de ella es un honor que comparten investigadores de más alto nivel, entre ellos más de 200 premios Nobel, como Albert Einstein, James Watson, Francis Crick, Barbara McClintock y Satoshi Ōmura.
Este reconocimiento no solo celebra su trayectoria, sino que refleja el compromiso de la UCC con la ciencia de calidad y la formación de personas que investigan y que trascienden fronteras.

Así mismo, es motivo de orgullo contarles que recientemente, su trabajo titulado “Propuesta de un puntaje predictivo de cáncer gástrico y displasia en población colombiana" fue galardonado con el primer puesto en el Primer Congreso Internacional de Cáncer, organizado por la Fundación Hospital San Pedro.
Actualmente, Carol y Yeison, junto con un equipo de investigadores de la Universidad del Cauca y la Universidad Autónoma de Manizales, trabajan en la creación de un modelo predictivo de cáncer de estómago utilizando herramientas avanzadas de estadística y Machine Learning, con el fin de detectar a tiempo esta enfermedad en poblaciones vulnerables.
Este es el resultado de años de dedicación, trabajo en equipo y pasión por transformar la salud desde la ciencia.
Cabe destacar que Carol Yovanna Rosero Galindo es Genetista, Magíster en Genética y PhD. en Genética, por su parte Yeison Carlosama Rosero, es médico egresado de nuestra UCC en Pasto, Especialista en Anatomía Patológica, Magíster en Epidemiología y PhD(c) en Ciencias de la Salud.
👏 ¡Felicidades! Su labor inspira a estudiantes, profes y a toda una comunidad académica.