l Congreso de Farmacología y Toxicología Clínica

Villavicencio Reputación
11/09/2025

​El pasado 5 de septiembre de 2025, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Villavicencio, llevó a cabo el l Congreso de Farmacología y Toxicología Clínica en el auditorio de la sede principal, vía Puerto López. Este evento se consolidó como un esp

​El pasado 5 de septiembre de 2025, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Villavicencio, llevó a cabo el l Congreso de Farmacología y Toxicología Clínica en el auditorio de la sede principal, vía Puerto López. Este evento se consolidó como un espacio de alta relevancia académica y científica en la región de la Orinoquía, contando con la participación de 250 asistentes presenciales y 60 virtuales, entre ellos estudiantes de pregrado en Medicina, residentes de Toxicología Clínica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, y especialistas de diversas áreas de la salud.​​​

La jornada académica estuvo enmarcada por la participación de farmacólogos y toxicólogos clínicos de reconocida trayectoria nacional e internacional, quienes, a través de sus conferencias y experiencia clínica, promovieron el análisis crítico y la actualización en temas de interés actual. Se destacan las ponencias de la Dra. Verónica Manosalva con Opioides y adicción: estrategias para un entorno seguro, la Dra. Yuly Guerrero con Accidente lonomico, la Dra. Olga Melo con terapia de cesación de tabaco, y la Dra Kerlys Recuero con la presentación de un caso clínico sobre intoxicación por opioides, asimismo, se contó con la participación de profesores de la UCC, entre ellos el Dr. Jorge Marín, del Campus Medellín, quien presentó la conferencia Abuso y dependencia de bebidas energizantes. El evento también se distinguió por la intervención de los profesionales internacionales Dr. Antonio Delgado y Dr. Andrés Correa Sánchez, provenientes del Reino Unido, quienes expusieron sobre desarrollos farmacológicos novedosos, contribuyendo al fortalecimiento de las redes de cooperación académica e interinstitucional.

El congreso también incluyó la intervención activa de los estudiantes del Grupo de Interés en Toxicología Clínica de la UCC, Campus Villavicencio (sexto semestre de Medicina), quienes presentaron un caso clínico, fomentando así la integración de los futuros médicos en escenarios académicos de alta exigencia.

De igual manera, se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Salud (INS), bajo la dirección de la Dra. Diana Pava, participó con la conferencia Antivenenos que salvan vidas, a su vez el INS participo activamente con un stand educativo en el que los participantes del congreso pudieron conocer de cerca, a través de especímenes, la diversidad de animales ponzoñosos de importancia médica en Colombia. El Grupo CTO se vinculó con material científico para los participantes, contribuyendo al fortalecimiento académico y a la logística del evento.

La organización del congreso estuvo liderada por la Dra. Johanna Ruiz, profesora y líder del área de extensión de la Facultad de Medicina, quien junto con el equipo organizador conformado por la Dra. Jennifer Vicuña, la Dra. Diva Díaz y el Dr. Leonardo Díaz, garantizaron la planeación, gestión y desarrollo exitoso de este encuentro académico, que marca un hito en la formación e integración de las ciencias farmacológicas y toxicológicas en la región.

Este espacio académico y científico representa un impacto significativo para la región de la Orinoquía, ya que no solo reafirma el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia, campus Villavicencio, con el desarrollo académico, investigativo y científico, sino que también fortalece las redes interinstitucionales y de aprendizaje colaborativo, consolidando a la institución como un referente en educación superior con proyección regional.





Últimas noticias