Con una extensión de aproximadamente 148.577 hectáreas sembradas y más de 84.000 familias dedicadas a la caficultura, el Huila aporta el 20,7% de la producción total de café en Colombia, posicionándose como el primer productor y exportador del país.
La caficultura en el Huila genera más de 102.000 empleos directos y alrededor de 25 millones de jornales anuales, lo que representa un impacto socioeconómico significativo para las comunidades rurales y el tejido social regional. Este sector es un gran generador de empleo temporal durante las cosechas, involucrando cerca de 24.000 recolectores en 22 municipios, lo que también dinamiza la economía local y fortalece la logística y seguridad en el proceso productivo.
La caficultura es el renglón productivo más importante del Huila, representando el 55,8% del PIB agropecuario y el 8,8% del PIB departamental, y constituyéndose en un eje estratégico para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
Es así como la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) en Neiva presenta un programa de formación denominado Especialización en Producción y Comercio del Café, diseñado para fortalecer la cadena de valor cafetera en el departamento del Huila y la Región Surcolombiana.
Esta especialización, con Registro Calificado No. 2083 del 1 de marzo de 2024, es la primera de su tipo en el Huila, y refleja el compromiso de la UCC con las necesidades del sector cafetero local.
El plan de estudios de esta formación incluye asignaturas como Tipología Industrial Cafetera, Proyecto de Industrialización Cafetera, Escenarios de Cambio Climático, Mercado Cafetero y Modelo de Negocio de la Organización Cafetera, distribuidas en dos semestres.
Las personas interesadas en realizar la Especialización en Producción y Comercio del Café pueden inscribirse totalmente gratis a través de la página www.ucc.edu.co o comunicarse al número whatsapp 3153917100.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.