Investigador Asociado de Minciencias, actual director nacional para Colombia de la Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense, el profesor Salas es un referente académico en el campo de la psicología jurídica, la neurocriminología y los estudios sociales del conflicto, la paz y el territorio.
Durante su estancia en el campus Popayán, el profesor Salas participó en escenarios de inmersión investigativa en territorio, en el marco de una alianza multicampus que evidencia la capacidad institucional de articular esfuerzos y generar conocimiento desde una perspectiva nacional, colaborativa y con profundo sentido social.
Esta articulación entre el campus Barrancabermeja y el campus Popayán permitió que los investigadores Wilson Miguel Salas y Jhonn Jairo Muñoz, profesor e investigador del campus Popayán, desarrollaran una jornada de apropiación social del conocimiento con enfoque territorial, como parte de las apuestas de investigación que lidera la Universidad Cooperativa de Colombia.
El trabajo en campo se llevó a cabo en el municipio de Silvia, Cauca, en articulación con el Consejo Territorial de Autoridades Indígenas del Oriente Caucano (COTAINDOC), contando con la participación activa de mayores sabedores, autoridades territoriales, guardia indígena, dinamizadores, líderes y lideresas comunitarias.
Este espacio permitió compartir experiencias, reconocer saberes ancestrales y establecer un diálogo horizontal entre la academia y las comunidades, reafirmando la importancia de construir procesos de investigación desde el territorio y con el territorio.
La visita del profesor Salas no solo fortaleció los vínculos institucionales entre sedes, sino que también visibilizó la potencia de la investigación con enfoque multicampus, como estrategia para integrar capacidades académicas, generar conocimiento situado y ampliar el impacto social de la universidad.
Desde la Universidad Cooperativa de Colombia, celebramos este tipo de encuentros que enriquecen el quehacer investigativo, consolidan redes nacionales de conocimiento y responden a los desafíos de las comunidades a través de una academia comprometida, sensible y profundamente conectada con el país.