Del 24 al 26 de septiembre en Popayán, este encuentro se consolidó como un escenario de diálogo y apropiación social del conocimiento, en el que participaron la Gobernación del Cauca, la Alcaldía de Popayán, la Universidad del Cauca y distintas instituciones aliadas, quienes ratificaron su compromiso con la construcción de territorios más equitativos e innovadores a partir de la ciencia.
La UCC Popayán, en alianza con el Centro Regional de Productividad e Innovación del Cauca , estuvo presente con la ponencia “Fortalecimiento de vocaciones científicas en comunidades rurales del Cauca con el uso de las TIC", presentada por los docentes investigadores Laura Marcela Muñoz y Jhonn Jairo Muñoz, junto a Gloria Amparo Quevedo.

Este espacio permitió socializar los avances del proyecto que busca despertar el interés científico en niños, niñas y jóvenes de zonas rurales, aprovechando el potencial de las tecnologías digitales como mediadoras de aprendizaje.
La participación de la Universidad Cooperativa de Colombia en Ciencia al Parque reafirma su compromiso con la investigación con sentido social, la proyección comunitaria y el fortalecimiento del vínculo universidad-territorio, generando aportes que conectan el conocimiento académico con las realidades locales.
El evento contó con la presencia de directivos académicos, representantes institucionales y autoridades como la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Cauca, así como delegados de la Alcaldía de Popayán, quienes destacaron el valor de estas iniciativas que democratizan el acceso a la ciencia y acercan sus beneficios a las comunidades.
Con Ciencia al Parque 2025, el Campus Popayán ratifica su propósito de ser parte activa en la construcción de una sociedad que valora la ciencia y la innovación como motores de transformación social y cultural.