La UCC y la Gobernación del Tolima conmemoraron el Día Internacional de la Mujer Indígena en Ibagué

Ibagué - Espinal Derecho
05/09/2025

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, en articulación con la Universidad Cooperativa de Colombia, lideró en Ibagué la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, un espacio de diálogo, aprendizaje y reconocimiento

La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de la Mujer, en articulación con la Universidad Cooperativa de Colombia, lideró en Ibagué la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, un espacio de diálogo, aprendizaje y reconocimiento para exaltar el papel de las mujeres indígenas en la defensa de sus derechos, la preservación de su cultura y el fortalecimiento de sus comunidades, el pasado 5 de septiembre de 2025.

​​El encuentro contó con la participación de cerca de 30 mujeres indígenas, así como con gobernadoras, lideresas comunitarias, representantes de ONU Mujeres, Concern Universal y la Misión de Verificación de la ONU. Desde la academia, la UCC aportó a la consolidación de este escenario que reafirma la importancia del trabajo conjunto entre instituciones públicas, organismos internacionales y la universidad en la construcción de espacios de inclusión y equidad.

“Este evento y participar en él fue de mucha importancia para mí porque nos brindó los espacios que necesitamos pertinentes para mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades, para afianzar más los procesos que hemos venido protagonizando hace muchos años y que permiten que nuestra cultura se fortalezca, que nuestros derechos sean reivindicados y que obviamente podamos aportar conocimientos", señaló Rosa Linda Chocué, mujer indígena.

Durante la jornada se desarrolló un panel en el que las participantes compartieron sus luchas, saberes y experiencias, generando reflexiones sobre la resistencia, la dignidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios. “En ustedes habita la fuerza de la resistencia, de la dignidad de los pueblos originarios y la sabiduría que nos recuerda la importancia de vivir en equilibrio con la naturaleza y en comunidad", expresó Luz Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer del Tolima.

Más que un acto conmemorativo, esta iniciativa se consolidó como un espacio para tejer confianza, fortalecer la articulación institucional y visibilizar los derechos de las mujeres indígenas, quienes hoy son protagonistas en la construcción de paz y equidad en el Tolima. Con su participación, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirma su compromiso con la promoción del respeto, la diversidad y la transformación social desde la academia.

Últimas noticias