Estrategias como la iniciativa de los Circuitos Asociativos Solidarios (CAS) con el objetivo de crear redes de colaboración para el desarrollo colectivo con las organizaciones locales, logrando la conformación de 12 CAS, 30 Redes conformadas y 11 Rutas turísticas. Estas últimas promueven el turismo comunitario y solidario con el fin de promover el desarrollo económico de las comunidades rurales y la protección de su patrimonio cultural y natural.
Resultado del trabajo en conjunto entre la Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa, campus Bogotá, se consolidó la creación y puesta en marcha de las siguientes redes:
Ruta turística y artesanal del Atlántico. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal de Bolívar. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal de Córdoba. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal de Sucre. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal de Riohacha. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal de Camarones. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal de Maicao. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal de Manaure. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal del Magdalena. Conozca la ruta aquí
Ruta turística Sea Flowers. Conozca la ruta aquí
Ruta turística y artesanal del Magdalena Medio. Conozca la ruta aquí
Estas rutas han permitido articular el trabajo de las organizaciones locales, para dinamiza el turismo mientras facilitan la distribución equitativa de los beneficios, ya que cada organización es indispensable.
En el caso puntual de las rutas de La Guajira se entregó un punto de atención turística en Riohacha, donde los visitantes reciben información sobre las diferentes rutas disponibles en el Departamento, y coordinar así, las rutas hacia Camarones, Manaure y Maicao. Este punto es atendido por las organizaciones locales.