La Universidad Cooperativa de Colombia lidera la transformación hacia universidades sostenibles

Bogotá Orgullo
09/10/2025

En el marco del programa Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible, camino hacia la Agenda 2030, durante tres días rectores y rectoras compartieron experiencias y buenas prácticas con expertos mundiales en sostenibilidad. Las jornadas incluyeron con

En el marco del programa Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible, camino hacia la Agenda 2030, durante tres días rectores y rectoras compartieron experiencias y buenas prácticas con expertos mundiales en sostenibilidad. Las jornadas incluyeron conferencias, capacitaciones, talleres y visitas a universidades líderes en la implementación de estrategias sostenibles.

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) reafirmó su liderazgo regional en sostenibilidad universitaria durante el encuentro del programa Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible, camino hacia la Agenda 2030, que reunió a 24 universidades de América Latina y el Caribe —representadas por 38 líderes universitarios, entre ellos 17 rectores y rectoras— para dar inicio a la cohorte 3 del Programa “Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible. Camino hacia la Agenda 2030", impulsado por UNESCO IESALC.

Durante tres días, los líderes académicos participaron en espacios de reflexión y trabajo colaborativo, orientados a fortalecer la gobernanza sostenible en las universidades. En un contexto global de crisis climática, desigualdad y aceleradas transformaciones tecnológicas, se resaltó el papel estratégico de la educación superior como motor de cambio y construcción de futuro. Desde organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OEI y la UNESCO–IESALC, se reiteró que la Agenda 2030 constituye la hoja de ruta común para avanzar hacia un desarrollo más equitativo, inclusivo y sostenible.

El encuentro fue descrito como el punto de partida de un viaje compartido hacia la sostenibilidad, con una agenda inspiradora que incluyó presentaciones de rectores, talleres de visión sostenible, casos de éxito y una visita a la Pontificia Universidad Javeriana y a la Universidad Externado de Colombia. En este espacio, los participantes coincidieron en que la sostenibilidad comienza desde la alta dirección, con un liderazgo que inspira y transforma, y que solo el trabajo en red permitirá lograr el impacto que se necesita.

Yuma Inzola, directora de Desarrollo de Capacidades en el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO IESALC) destacó que el programa Liderazgo y Gobernanza Universitaria Sostenible, camino hacia la Agenda 2030 representa un momento estratégico para fortalecer las competencias clave de los líderes.

“Cuando a la UNESCO y el IESALC nos plantearon diseñar este programa como respuesta a una necesidad inminente, lo asumimos con gran entusiasmo, ya que teníamos la necesidad de poder transformar las IES desde adentro a través de ese liderazgo transformacional que recae en quienes dirigen nuestras instituciones", señaló.

En la segunda jornada, el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Sergio Arboleda, Víctor Hugo Malagón, dio apertura con un mensaje de reconocimiento a la rectora de la UCC y presidenta de la Red de Rectores y Rectoras por la Sostenibilidad, Dra. Maritza Rondón Rangel, por su liderazgo y compromiso con la educación superior y el desarrollo sostenible.

Durante el panel “Retos y oportunidades de las universidades en torno a la sostenibilidad", la Dra. Rondón destacó que el mayor logro de la UCC ha sido comprender que la sostenibilidad es un eje transversal que permea todos los procesos institucionales. Subrayó la importancia de contar con una línea base que permita medir los avances y tomar decisiones informadas:

“Si queremos mejorar, debemos medir. Empezamos a calcular la huella de carbono, a estructurar nuestro ecosistema al servicio de la sostenibilidad, a revisar el sistema interno de aseguramiento de la calidad y a preguntarnos cómo contribuimos desde la universidad a la construcción de un futuro sostenible".

La rectora resaltó además que la UCC ha asumido la sostenibilidad como un compromiso colectivo que involucra a estudiantes, docentes, administrativos, comunidades y aliados estratégicos en los 19 municipios donde tiene presencia. Mencionó avances en movilidad sostenible, consumo responsable, gestión de residuos e incidencia en políticas públicas, como la reciente participación en la actualización del acuerdo de acreditación de alta calidad.

Asimismo, planteó el desafío de convertir a la UCC en un “laboratorio vivo", donde todos los actores puedan aprender, innovar y construir soluciones sostenibles:

“El cuidado y la cultura son nuestras herramientas más poderosas. No se imponen con políticas, se cultivan con identidad y coherencia institucional", señaló.

El encuentro finalizó con mesas de trabajo sobre colaboraciones estratégicas, presentación de buenas prácticas, un laboratorio colaborativo y la firma del decálogo de compromisos de los rectores, reafirmando el compromiso conjunto con la Agenda 2030 y con una educación superior que transforme realidades desde la sostenibilidad.



Por: Luz Stella Sierra Gómez

Jefe de Comunicaciones, UCC campus Bogotá​

Últimas noticias