La Universidad Cooperativa de Colombia inaugura el primer “Laboratorio de Realidad Mixta para la Educación en Nariño”

Pasto Investigación
15/08/2025

Nuevas tecnologías para la región.

La iniciativa, desarrollada con la asesoría de la Universidad de Stanford, eleva los estándares de formación profesional al integrar realidad virtual, realidad aumentada e inteligencia artificial. Con una inversión superior a $1.000 millones, este laboratorio posiciona a Nariño como un referente en educación innovadora.

​​La Universidad Cooperativa de Colombia campus Pasto, realizó la inauguración de su Laboratorio de Realidad Mixta para la Educación, el primero de su tipo en Nariño. Este proyecto pionero, desarrollado con la asesoría de la Universidad de Stanford, marca un nuevo estándar en la formación de profesionales al fusionar tecnologías de punta con experiencias de aprendizaje inmersivas y altamente interactivas.

El laboratorio integra realidad virtual (RV), realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial (IA) para crear entornos que permiten simular escenarios reales de manera segura y controlada, potenciando las competencias técnicas y transversales de los estudiantes. Estas tecnologías facilitan la comprensión de conceptos complejos, mejoran la toma de decisiones a través de escenarios vivenciales y fomentan el pensamiento crítico.

La inauguración tuvo lugar en el marco de la II Jornada de Innovación en Salud, reafirmando el compromiso de la UCC con la aplicación de la tecnología para resolver problemáticas sociales y fortalecer la calidad de la educación en el sur del país.

“Con este laboratorio, estamos redefiniendo lo que significa aprender. La asesoría de la Universidad de Stanford nos permitió construir un espacio a la vanguardia tecnológica, diseñado para formar profesionales capaces de cambiar su entorno a través de la innovación, la investigación y la ciencia aplicada", afirmó Víctor Hugo Villota Alvarado, director del campus Pasto.

De acuerdo con Leonardo Fabio Galindo, vicerrector de Investigación y Transferencia de la UCC, la implementación del laboratorio responde a la estrategia institucional de fortalecer proyectos de alto impacto académico y social: “Desde el nivel nacional impulsamos iniciativas que desarrollan nuevas competencias y habilidades en nuestros estudiantes. Pasto se hace merecedor de este laboratorio por su solidez académica, el avance de sus programas en salud e ingeniería y su alto impacto social en el departamento".

Asimismo, formar estudiantes de las áreas de la salud en un laboratorio de realidad mixta acelera el desarrollo de competencias clínicas seguras y precisas. La simulación de escenarios de alta complejidad —urgencias, quirófano, atención primaria y salud pública— permite entrenar la toma de decisiones, reducir errores, estandarizar procedimientos y fortalecer el trabajo en equipo antes del contacto con pacientes. Al integrar modelos anatómicos 3D y análisis asistido por IA, los futuros profesionales mejoran su capacidad diagnóstica y su criterio clínico, lo que se traduce en atenciones más oportunas, protocolos más rigurosos y mejores resultados en la seguridad del paciente en hospitales y centros de salud de Nariño.

Además, el laboratorio da a los profesionales en salud el conocimiento necesario para impulsar la investigación aplicada a problemas prioritarios del territorio en enfermedades crónicas, salud materno-infantil, salud mental y salud rural y facilita la educación continua del talento humano. Esto favorece la adopción temprana de tecnologías, la articulación con redes de telemedicina o telesalud y la creación de rutas de atención más eficientes, especialmente en regiones apartadas del centro del país. En conjunto, Nariño gana capacidad resolutiva, retención de profesionales mejor formados y una cultura de mejora continua que impacta positivamente en la atención a la población.

Este nuevo espacio es un testimonio del compromiso de la UCC con la excelencia académica y con la formación de profesionales de alto impacto para el territorio. La universidad invita a medios de comunicación, comunidad académica y ciudadanía a conocer este avance que proyecta a Nariño como un polo de innovación educativa en el sur de Colombia.

Últimas noticias