Tras 5 meses de arduo trabajo, se conocen los resultados del “Diseño del sistema de captación e impulsión del sistema de abastecimiento de agua potable del Centro Poblado El Juncal", un anhelado proyecto que será la solución definitiva a la problemática de salud pública generada por la presencia de flúor en el agua que consumen los habitantes de esta zona en el municipio de Palermo.
El exceso de flúor en el agua ha sido vinculado a la fluorosis dental, una condición que afecta el esmalte de los dientes, y en algunos casos, deterioro óseo. Además, existe preocupación por otros posibles efectos negativos en la salud, como problemas en la tiroides y mayor riesgo de fracturas óseas. Según indican recientes estudios y denuncias que han logrado relevancia en el contexto nacional.
Los estudios y diseños fueron liderados por Humberto Pérez Pedreros, Ingeniero Civil y Agrícola, Magíster en Recursos Hídricos y profesor del Programa de Ingeniería Civil de la UCC Neiva. Este proceso responde a una necesidad prioritaria: garantizar agua en condiciones aptas para el consumo; suficiente para abastecer a la comunidad, dando fin a la problemática del exceso de flúor.
El diseño contempla soluciones innovadoras y sostenibles. Entre ellas, la construcción de un pozo de filtración ribereña de 30 metros de profundidad y 1,8 metros de diámetro, junto al Río Magdalena; la red de conducción de 3.600 metros en tubería PEAD de ocho pulgadas; el sistema de bombeo con energía solar, que asegura eficiencia y respeto por el medio ambiente; y la adecuación y ampliación de tanques de almacenamiento y planta de tratamiento con tecnología de filtración.
Este proyecto, desarrollado en el marco de un Convenio de Asociación y Apoyo entre la Alcaldía de Palermo y la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Neiva, cuenta con una inversión conjunta de $405.533.705, donde el municipio de aportó $283.873.593 y la universidad $121.660.112, para la realización de los estudios topográficos, hidráulicos, geotécnicos, mecánicos y eléctricos, que ya fueron realizados por expertos de la institución universitaria.
Durante la socialización del diseño, realizada el 20 de noviembre en el Polideportivo de El Juncal, el alcalde Kleyver Oviedo Farfán expresó su gratitud por este convenio que une la academia con la gestión pública: “Este proyecto es un paso histórico para nuestra comunidad. Gracias a la Universidad Cooperativa de Colombia por aportar conocimiento y soluciones que garantizan bienestar para nuestra gente".
Por su parte, la Directora de la UCC, Patricia Sánchez Rubio, destacó que: “más allá de formar profesionales, nuestra misión es generar transformación social y poner el conocimiento al servicio de las comunidades. Hoy entregamos los estudios y diseños de un importante proyecto, fruto de la articulación entre la Universidad, la Alcaldía y la comunidad, demostrando que trabajar de la mano con las autoridades y la ciudadanía es clave para resolver problemáticas que impactan la salud y la calidad de vida."
La comunidad del Centro Poblado el Juncal, recibió muy bien la socialización, así como el acompañamiento técnico brindado, reconociendo que este proyecto marca el inicio de una nueva etapa para el acceso al agua potable en mejores condiciones. También son conscientes que el municipio de Palermo está realizando todas las gestiones para lograr la financiación de la obra con apoyo del nivel departamental y nacional.