El festival contó con el respaldo de instituciones como la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva, la Personería Municipal, la Unidad Nacional de Víctimas, la Unidad Solidaria, Fundautrahuilca, la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocooph) y la Fundación Viccoar, quienes junto con la Universidad Cooperativa de Colombia articularon esfuerzos para abrir un espacio de intercambio, aprendizaje y crecimiento colectivo.
Durante la jornada, más de 50 emprendedores del sector urbano y rural tuvieron la oportunidad de mostrar y vender sus productos y servicios en áreas como gastronomía, moda, artesanías, bisutería, cultura y bienestar.
En su discurso de apertura, la directora del Campus Neiva, Patricia Sánchez Rubio, resaltó que “estos espacios son una muestra de cómo la paz se construye con hechos, a través del trabajo digno, la innovación y el espíritu solidario de nuestros emprendedores".
Durante el evento, las personas visitantes encontraron una amplia y diversa oferta de productos que reflejan el talento y la creatividad de los emprendedores locales. Entre los alimentos se destacaron los bizcochos de achira de Fortalecillas, arepas de maíz con queso, cubanos de panadería artesanal, dulces típicos y postres como el arroz de leche, así como la frescura del mercado campesino con sus productos agrícolas.
En el ámbito de la moda y los accesorios se presentaron confecciones para dama, ropa casual, bisutería artesanal, accesorios de moda y creaciones en bisutería innovadora. Las artesanías tuvieron un espacio protagónico con muñecas de trapo, trabajos en tela y otras manualidades que rescatan tradiciones culturales. También se ofertaron productos y servicios de salud natural, enfocados en el bienestar integral y la medicina alternativa.
Esta variedad de propuestas evidenció cómo la economía popular combina gastronomía, arte, moda, cultura y salud, aportando al desarrollo social y económico de la región.
La jornada estuvo acompañada de muestras culturales, la estrategia social del Ropero UCC, que entregó más de mil prendas a poblaciones vulnerables, y un mercado campesino que acercó a la ciudadanía con productos frescos y de origen local.
Con este festival, la Universidad Cooperativa de Colombia y las instituciones aliadas, consolidan un escenario de encuentro donde la economía popular, la asociatividad y la cultura emprendedora se convierten en motores de desarrollo y esperanza para la región.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.