Este Congreso de gran relevancia regional y nacional reunirá a expertos destacados en diversas ramas de la ingeniería, que compartirán sus conocimientos y avances en temas clave para el desarrollo sostenible.
La agenda ha sido cuidadosamente diseñada para ofrecer a los asistentes una actualización profunda y multidisciplinaria que fortalecerá tanto los proyectos en curso en el departamento del Huila como el conocimiento técnico y científico requerido para afrontar los desafíos actuales y futuros.
El Congreso inicia con la apertura oficial a cargo de las autoridades universitarias, seguido de la presentación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales como el Ingeniero Gilberto Areiza Palma, experto en sistemas estructurales sismo resistentes, y el Doctor Hayrold José Urea Espaillat, quien hablará sobre Ecoingeniería regenerativa y restauración ecosistémica desde sistemas vivos.
Durante los dos días, se abordarán temas innovadores como manejo de riesgo en diseños estructurales, interacciones dinámicas suelo-estructura, compostaje inteligente con tecnologías 4.0, generación de sismos sintéticos para análisis estructural, robótica móvil agrícola, sistemas multiagentes e inteligencia artificial aplicada, y evaluaciones de vulnerabilidad sísmica, entre otros.
La ingeniería en el Huila se fortalece con esta iniciativa, dado que el congreso no solo es un espacio académico, sino también un punto de convergencia para proyectos que impactan directamente en la infraestructura, sostenibilidad ambiental, salud pública y movilidad urbana de la región.
El evento contribuye a la actualización continua de profesionales, facilita el intercambio de experiencias y promueve la innovación tecnológica aplicada a la realidad regional.
Entre los ponentes que cuentan con prestigio nacional e internacional destacan:
Gilberto Areiza Palma, ingeniero civil con maestría en EE.UU., es presidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica y reconocido por su aporte en diseño estructural con acero y premios destacados.
Hayrold José Urea Espaillat, doctor en economía e ingeniería industrial, es ecologista y director en el Ministerio de Industria de República Dominicana, especialista en medio ambiente y ecoingeniería.
Juan Andrés Oviedo Amzquita, ingeniero civil con doctorado en Japón, es CEO de FC Control y Diseño, experto en diseño y comportamiento sísmico, con reconocimientos en Colombia y Perú.
Leonardo Gallo Rivera, ingeniero y doctorando en Chile, tiene experiencia en dinámica suelo-estructura y fue profesor en la Universidad Cooperativa de Colombia.
Mauricio Herrera Rodríguez, especialista en geotecnia y dinámica estructural, creó SynthQuake, una herramienta para generar acelerogramas sintéticos, y tiene amplia experiencia académica.
Ruthber Rodríguez Serrezuela, ingeniero electrónico con doctorado en ingeniería biomédica, destaca por su trabajo en sistemas de control inteligente y tecnologías asistidas.
Henry Borrero Guerrero, doctor en ingeniería mecánica, lidera el capítulo de robótica RAS de IEEE Colombia y aporta a la robótica agrícola móvil.
Juan Manuel Lizarazo Marriaga, doctor e investigador en la Universidad Nacional, es experto en sostenibilidad de concreto y materiales de construcción.
La Universidad Cooperativa de Colombia reafirma con este congreso su compromiso con el desarrollo científico y social del Huila, consolidándose como un referente en la construcción de conocimiento e innovación que apoya la transformación social y ambiental.
Para más información y participación, la Universidad invita a seguir sus canales institucionales ya unirse a este espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva, que impulsa la transformación a través de la ingeniería.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.