El programa de Odontología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, participó activamente en el 32º Congreso Internacional de Prevención y Atención del Maltrato Infantil, realizado en septiembre en la Universidad El Bosque, bajo el lema “De la indignación a la acción". Este evento se consolidó como un espacio clave para el diálogo, la reflexión y la articulación de estrategias frente a una de las problemáticas más urgentes que afectan a la infancia y la adolescencia.
La representación institucional estuvo a cargo de la Dra. Claudia Patricia Rodas Avellaneda, docente del programa, quien participó como conferencista con la charla titulada “Estrategia para la identificación y manejo de sospecha de maltrato infantil a nivel odontológico". Su intervención destacó el papel de la odontología en la detección temprana de situaciones de maltrato, y propuso herramientas clínicas para su abordaje desde una perspectiva interdisciplinaria.
Durante el congreso, se compartieron experiencias y enfoques provenientes de distintos sectores como salud, justicia, trabajo social, psicología, comunicación, cultura y tecnología, todos comprometidos con la prevención, atención y restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes. La magnitud del problema exige respuestas integrales y coordinadas, y la participación de la Dra. Rodas, en nombre de la Universidad Cooperativa de Colombia y como miembro principal del Grupo Interdisciplinario de Detección del Maltrato Infantil en Odontología (GIMIO), aportó significativamente a la construcción de propuestas más efectivas en este campo.