Durante las jornadas de Ingeniería Civil se abordaron temas de gran relevancia social y ambiental, entre ellos el papel de las ingenierías en el respeto de los derechos humanos, la movilidad sostenible como eje de transformación social, la inteligencia artificial frente a las crisis ambientales, la explotación del agua subterránea y la ingeniería social aplicada a la restauración ecológica de manglares en la Ciénaga Grande de Santa Marta, entre otros temas que evidencian la importancia de la ingeniería en la construcción de un futuro sostenible. El encuentro culminó con la exposición de pósteres de investigación, donde esta comunidad estudiantil presentó los resultados de sus proyectos, demostrando el compromiso de la Universidad con la formación integral y la investigación aplicada al territorio.
Por su parte, el ciclo de Ingeniería de Sistemas exploró temáticas actuales y estratégicas para el sector tecnológico, tales como la inteligencia artificial, la ciencia de datos, el lado oscuro del software y el desarrollo de dashboards efectivos, entre otros temas que reflejan la constante evolución de la disciplina frente a las necesidades del mundo digital. Al igual que en Ingeniería Civil, el cierre estuvo a cargo de la exposición y evaluación de pósteres, un espacio en el que estudiantes dieron a conocer sus iniciativas, resaltando su creatividad, capacidad analítica y compromiso con la innovación.
El V Seminario Internacional de Ingeniería reafirmó el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la formación de profesionales capaces de aportar soluciones sostenibles, éticas e innovadoras a los desafíos del entorno global, fortaleciendo así el vínculo entre la academia, la investigación y la transformación social del territorio.

