Segunda Convención Interfaz Política-Ciencia (CIPC) reunirá a la academia, el Estado y el sector productivo en la Universidad Cooperativa de Colombia

Nacional CIPC
20/08/2025

La Universidad Cooperativa de Colombia, en alianza con AvanCiencia y la Universidad de América, realizará los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en la ciudad de Medellín, la segunda versión de la Convención Interfaz Política-Ciencia.

La Universidad Cooperativa de Colombia, en alianza con AvanCiencia y la Universidad de América, realizará los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en la ciudad de Medellín, la segunda versión de la Convención Interfaz Política-Ciencia, un espacio académico y de diálogo que busca fortalecer las conexiones entre la generación de conocimiento y la toma de decisiones públicas informadas.

  • ​​Seis paneles magistrales y cinco líneas temáticas de ponencias abordarán los grandes desafíos del país. 

  • El evento busca cerrar la brecha entre la producción científica y la formulación de políticas públicas.  

  • Se espera la participación de más de 500 personas de diferentes sectores del conocimiento, el gobierno y la sociedad. ​

La Convención Interfaz Política-Ciencia es un escenario de articulación entre la comunidad académica, el Estado y otros actores sociales y empresariales que reconocen la necesidad de promover decisiones basadas en evidencia científica para afrontar los desafíos del país. En esta segunda edición, el evento contará con una agenda robusta compuesta por seis paneles magistrales centrados en temas estratégicos: 

  • Asesoramiento científico e incidencia en políticas públicas 

  • Diplomacia científica: hacia una política de Estado en Colombia 

  • Innovación, emprendimiento y conexión con el sector productivo 

  • Financiación de la CTeI y políticas orientadas por misiones 

  • Indicadores, evaluación de impacto y toma de decisiones basadas en evidencia 

  • Capacidades institucionales y apropiación social del conocimiento 

Además, se habilitarán cinco líneas temáticas de ponencias, a través de una convocatoria abierta para la presentación de investigaciones y experiencias relevantes en las siguientes áreas: 

  • Una sola salud (One Health) 

  • Protección al medio ambiente 

  • Tecnologías emergentes y convergentes 

  • Educación y democratización de la ciencia 

  • Agro y seguridad alimentaria 


    Camilo Andrés Garzón
    , jefe regional de la Universidad Cooperativa de Colombia comenta "este evento permite generar articulación de valor entre las decisiones de política pública y la visión de la academia. Sin los criterios de corrección y autocorrección que tienen las investigaciones científicas, las políticas estatales estarían siempre sujetas a una visión parcial, la ciencia, da esa apertura a otros paradigmas que permitan una armonía entre la discusión democrática y política y la validación del conocimiento". 

    La Convención contará con la participación de personas expertas nacionales e internacionales, así como representantes del Congreso de la República, ministerios, universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, sector empresarial, y comunidades académicas. Se espera la asistencia de más de 500 personas, entre ellas estudiantes, personas investigadoras, tomadores de decisión y actores del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.

    "El evento Interfaz Ciencia–Política es una plataforma clave para fortalecer la conexión entre el conocimiento científico y la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. Desde la Universidad de América, celebramos esta oportunidad de contribuir a la construcción de puentes entre la academia, el Estado, la empresa y la sociedad, a través de enfoques como la diplomacia científica. Esta apuesta permite no solo visibilizar el valor del conocimiento en la toma de decisiones, sino también consolidar una comunidad intersectorial comprometida con el desarrollo sostenible, la inclusión y la transformación del país.” Expresó Susan BenavidesVicerrectora de Investigaciones y Extensión, Universidad de América.

    Durante las dos jornadas se desarrollarán también talleres especializados, espacios de diálogo, co-creación y actividades de relacionamiento que permitirán formular propuestas concretas para fortalecer el vínculo entre ciencia y política pública en Colombia. 

    Mayores informes: 
    camiloa.garzon@ucc.edu.co
    Tel. (604) 605 00 65 Ext. 4366
    Vicerrectoría de Investigación – Universidad Cooperativa de Colombia, campus Medellín ​



Últimas noticias