El pasado 24 de julio de 2025, la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (AQU Cataluña) notificó oficialmente a la Universidad Cooperativa de Colombia la certificación del diseño de su Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad (SIAC), otorgada por un periodo de seis años.
AQU Cataluña, reconocida por su labor en la promoción y garantía de la calidad de la educación superior en el Espacio Europeo de Educación Superior, establece criterios y estándares que permiten a las instituciones alcanzar altos niveles de excelencia académica y organizacional.
La certificación representa un importante logro institucional, ya que el SIAC de la Universidad Cooperativa de Colombia ha sido adaptado para cumplir con los exigentes estándares internacionales definidos por AQU Cataluña, sin perder de vista el marco normativo colombiano. Este reconocimiento reafirma el compromiso de la Universidad con la cultura de calidad y el mejoramiento continuo.
Actualmente, la institución avanza en la implementación del plan de mejora derivado de las recomendaciones formuladas por los evaluadores externos. Esta fase es clave para consolidar el sistema y proyectarse hacia una segunda etapa: la certificación de la implementación del SIAC.
Para nuestra Vicerrectora Académica Alba Luz Muñoz Restrepo esta certificación es:
El proceso de evolución y madurez del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad y es uno de los objetivos fundamentales en la Gobernanza y el Liderazgo de la universidad para que sea un enfoque global y dentro de estas dinámicas buscar la comparabilidad, la compatibilidad, la evolución y la madurez del sistema.
Estos son elementos fundamentales que nos ha dado todo el proceso de certificación del diseño del SIAC de AQU Cataluña, el cual además de seguir dando una dinámica de transformación importante, nos va a dar la posibilidad de una mirada en unos meses futuros sobre el proceso de certificación para la implantación del sistema.
Son puntos específicos, son enfoques globales, ya no llamados internacionales, sino globales, que nos dan también fuera de la comparabilidad y la compatibilidad, la posibilidad de una movilidad muy grande y una visibilidad que lleva a la universidad a demostrar esa madurez y consolidación de las dinámicas de la Cultura de Calidad.
Estamos visionando un objetivo común que es la acreditación institucional multicampus y en esta medida todos nuestros esfuerzos están dirigidos a lograrlo, este es una muestra de ello y nuestra invitación a toda la comunidad universitaria a sumarse con este propósito colectivo.
¡La Acreditación Institucional Multicampus es el nuevo compromiso y una tarea de todas y todos!