La Universidad Cooperativa de Colombia campus Ibagué – Espinal, bajo la dirección de la Dra. Patricia Izquierdo Hernández, participó activamente en la primera Junta Directiva del Comité Universidad Empresa Estado (CUEE) Tolima, un hito para la articulación entre el sector académico, empresarial y gubernamental que busca impulsar la innovación, la competitividad y el desarrollo económico de la región.
La sesión se realizó el 14 de julio de 2025 en el Parque Innovamente de la Universidad del Tolima, primer Parque de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ibagué. Fue presidida por Andrés Sierra, gerente de Parques Strategik y presidente del CUEE Tolima, con la secretaría técnica a cargo de John Jairo Méndez, vicerrector de Investigación-Creación, Innovación, Extensión y Proyección Social de la Universidad del Tolima.
En esta primera Junta se definieron los objetivos estratégicos y se conformaron tres mesas técnicas de trabajo, cada una liderada por un empresario de la región y acompañada por una universidad como Secretaría Técnica.
La Mesa 3 – Desarrollo Empresarial quedó a cargo de Danny Ospina, gerente de Droguerías Medicity, con la Universidad Cooperativa de Colombia como Secretaría Técnica. Desde este espacio, la UCC aportará su experiencia y capacidades académicas para estructurar líneas de acción y proyectos que fortalezcan el tejido empresarial del Tolima.
Las otras mesas definidas fueron:
Mesa 1 – Educación y Formación de Capital Humano: Coordinada por Gabriel Vargas (Parque Soft), con la Universidad de Ibagué como Secretaría Técnica.
Mesa 2 – Innovación: Coordinada por Lina Charry (Urbes SAS), con la Universidad Uniminuto como Secretaría Técnica.

El CUEE Tolima está conformado por cinco universidades (Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad de Ibagué, Universidad del Tolima, Uniminuto y Coreducación), cinco entidades gubernamentales (entre ellas la Alcaldía de Cajamarca y la Secretaría de Planeación del Tolima), siete empresas (como Strategik, SuCampo y Clinaltec) y 10 instituciones articuladoras (entre ellas la Cámara de Comercio de Ibagué, ANDI y Fenalco).
En total, más de 30 representantes del sector productivo, académico y estatal trabajaron de manera conjunta para diseñar y ejecutar un plan estratégico integral, que fue presentado oficialmente el 11 de agosto en la Universidad de Ibagué.
La Dra. Patricia Izquierdo Hernández resaltó que la participación de la Universidad Cooperativa de Colombia en el CUEE Tolima “reafirma nuestro compromiso en la construcción de soluciones innovadoras que impulsen y fortalezcan el tejido empresarial y social de la región".
Con este trabajo articulado, el CUEE Tolima se consolida como un espacio de cooperación estratégica para transformar el departamento a través del conocimiento, la innovación y la unión de voluntades entre la academia, el Estado y la empresa.