Durante la jornada, los participantes asistieron a actividades académicas que incluyeron visitas guiadas y espacios de formación en instituciones del sistema político, judicial y de memoria histórica del país.
Entre las entidades visitadas se encontraban el Congreso de la República, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y el Centro Nacional de Memoria Histórica, lo que permitió fortalecer el aprendizaje experiencial y contextual.

Esta actividad resultó importante para el desarrollo de competencias jurídicas, ciudadanas y profesionales, con un enfoque en derechos humanos, promoviendo la cultura de respeto, defensa y promoción de estos derechos, pilar de la formación jurídica con enfoque social de la Universidad.
Asimismo, la misión académica propició la articulación de los contenidos teóricos del curso de Derechos Humanos y de la Maestría en Derechos Humanos y Gobernanza con la práctica institucional, generando espacios de reflexión interdisciplinar entre estudiantes de distintos niveles de formación.
Esta experiencia contribuyó al fortalecimiento de una educación crítica y transformadora, orientada a la defensa de los derechos humanos y al fortalecimiento del Estado Social de Derecho.
