Durante cuatro días, (28, 29, 30 y 31 de octubre de 2025) estos espacios confluyeron en un mismo escenario académico y cultural, permitiendo que la comunidad estudiantil, empresarial, investigativa y profesoral compartieran experiencias, resultados y reflexiones en torno al liderazgo, la sostenibilidad y la generación de conocimiento para el desarrollo de los territorios.
La directora del campus Ibagué y Espinal, Patricia Izquierdo Hernández, dio apertura oficial destacando la importancia de articular la formación profesional con la investigación y el compromiso social, bases fundamentales para fortalecer la excelencia académica y la construcción colectiva de soluciones para el país.
La programación incluyó conferencias nacionales e internacionales, paneles empresariales, una muestra cultural y múltiples espacios de diálogo. La empresaria Adriana Matallana, CEO de Human Connect, abrió el ciclo de conferencias con la charla “De la academia con propósito al nuevo liderazgo que transforma empresas. El futuro no se espera, se diseña". Asimismo, se desarrolló un panel empresarial con líderes regionales que compartieron buenas prácticas de innovación, creatividad y gestión estratégica.

En el marco del XI Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible, Mauricio López González, director ejecutivo del Pacto Global Colombia, ofreció la conferencia inaugural sobre liderazgo responsable y sostenibilidad corporativa. También participaron expertos como Sandra Consuelo Muñoz Moreno y Juan David López Montoya, quienes abordaron tendencias globales en reportes y auditorías de sostenibilidad, así como retos para el sector empresarial.
El XII Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación tuvo una participación destacada con estudiantes presentando sus proyectos y avances investigativos orientados al desarrollo sostenible, la ética organizacional, la innovación social y el fortalecimiento del tejido empresarial. En paralelo, profesores e investigadores compartieron sus estudios y reflexiones en una jornada extendida de intercambio académico.
La agenda también contó con invitados internacionales como Fernando Morales Parada (Chile), Brenda Silupú Garcés (Perú) y Mabel Contreras Julián (Perú), quienes aportaron una mirada latinoamericana a los retos de la sostenibilidad, la formalización empresarial y el impacto de la ciencia.
Con la integración de estos tres eventos, la Universidad Cooperativa de Colombia reafirmó su compromiso con la educación para la sostenibilidad, la investigación con impacto y la formación de líderes capaces de transformar sus territorios. Esta agenda conjunta fortaleció los lazos entre academia, empresa y sociedad, consolidando al campus Ibagué como un punto de encuentro para la conversación global sobre desarrollo sostenible, innovación y gestión organizacional.
