UCC presente en la Escuela de Formación de la Secretaría de Integración Social

Bogotá Orgullo
28/08/2025

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), a través de la Facultad de Derecho, participó en la Escuela de Formación de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), evento realizado en la Universidad de La Salle, por invitación de la Dra. Luz M

La Facultad de Derecho aportó a la reflexión sobre violencia intrafamiliar, violencia de género y violencia vicaria en un espacio académico interinstitucional.

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), a través de la Facultad de Derecho, participó en la Escuela de Formación de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), evento realizado en la Universidad de La Salle, por invitación de la Dra. Luz Merling García Retabizca, asesora del Despacho de la SDIS, y la Dra. María Camila Zambrano.

La decana de la Facultad de Derecho de la UCC, Nancy Consuelo Alvarado, intervino como panelista en un espacio académico que tuvo como eje central la violencia intrafamiliar, una de las problemáticas más persistentes y graves de la sociedad actual. El panel permitió reflexionar sobre la violencia estructural, las particularidades de la violencia de género y la importancia de reconocer la violencia vicaria como una tipología específica dentro de este contexto.

En su intervención, la decana Alvarado enfatizó que la “sobrejudicialidad” representa la pérdida de confianza de las víctimas en la justicia, señalando que cada barrera procesal constituye un obstáculo que conduce a la frustración y al abandono de sus derechos.

Asimismo, destacó la importancia de pensar en una justicia restaurativa no punitiva, construida desde procesos comunitarios que fortalezcan el tejido social y promuevan experiencias colectivas de reparación, alejadas de prejuicios, estereotipos y sesgos.

En el debate, la decana también llamó la atención sobre la urgencia de reconocer la violencia vicaria, incorporando a los nuevos sujetos de violencia en el marco de la familia multiespecie. Este enfoque ya ha sido reconocido en fallos del Tribunal Superior de Bogotá, la Corte Suprema de Justicia y la Corte Constitucional, y avanza en el ámbito legislativo con el Proyecto de Ley “Simona”.

El evento fue una oportunidad para reafirmar el compromiso institucional de la UCC con la construcción de una sociedad más justa e incluyente, aportando desde la academia a la protección de las víctimas, la innovación en los enfoques de justicia y la consolidación de rutas efectivas que respondan a las realidades familiares contemporáneas.​


Por: Gicehd Tatiana Losada Cárdenas
Comunicaciones y Producción de Medios, UCC Bogotá


Últimas noticias