La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Santa Marta, llevó a cabo el II Encuentro de Semilleros de Investigación 2025, un espacio que reunió a estudiantes, profesores e investigadores comprometidos con el avance de la ciencia, la innovación y la búsqueda de soluciones a los problemas locales y nacionales.
El encuentro, que reunió a 110 estudiantes semilleristas, se consolidó como una plataforma de intercambio académico que fortaleció la identidad investigativa institucional y promovió la formación de una nueva generación de investigadores conscientes del impacto de su trabajo en la sociedad.
La jornada inició con la conferencia “Hacia dónde vamos en investigación e innovación”, a cargo de Camilo Andrés Garzón, jefe regional de investigación. Posteriormente, Juan Alonso Cortés, subdirector académico del campus, presentó la charla “Cómo se desarrolla la investigación formativa en el campus Santa Marta”, en la que destacó la importancia de la articulación entre profesores e investigación en los procesos académicos.
Durante el evento, cada decano de facultad presentó sus grupos de semilleros y de investigación, seguidos por las intervenciones de los líderes de semillero, quienes socializaron los proyectos desarrollados por sus equipos. En la jornada de la tarde se realizaron ponencias representativas de cada facultad, así como la presentación de pósteres académicos a cargo de los distintos semilleros del campus.
En este espacio participaron los programas de las facultades de Medicina, Enfermería, Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, e Ingeniería, reafirmando la apuesta de la Universidad por una formación integral que fomente la investigación y la innovación. A través de estas iniciativas, la UCC promueve oportunidades académicas que permiten a los estudiantes desarrollar proyectos orientados a resolver problemáticas reales desde una perspectiva científica y transformadora.
Hasta el primer semestre de 2025, las cifras reflejan este crecimiento: 39 semilleros activos y 964 estudiantes vinculados, lo que corresponde al 24 % de la población estudiantil del campus participando en procesos de investigación formativa.
Para los estudiantes, este espacio representa una oportunidad invaluable de aprendizaje y crecimiento personal. Camila Alejandra Yépez García de Medicia, destacó que “participar en los semilleros nos ha permitido fortalecer nuestro pensamiento crítico y entender que desde la investigación también se transforma la comunidad”.
De igual forma, Daniel Esteban González Garavito, del programa de Derecho, señaló que “este encuentro demuestra que los jóvenes sí estamos interesados en generar soluciones reales. La investigación es una herramienta poderosa para cambiar nuestro entorno”.
Por su parte, María José Lobo Mejía, estudiante de Enfermería, expresó que “ser parte de un semillero ha sido una experiencia enriquecedora. Nos enseña a trabajar en equipo, a cuestionar la realidad y a proponer alternativas para mejorar la vida de las personas”.
La directora del campus Santa Marta, Adriana Santarelli Franco, destacó el crecimiento de la comunidad investigativa durante el último año: “Este año ha sido muy destacada la participación de nuestros semilleristas en distintos escenarios académicos. Tenemos claros ejemplos de estudiantes que han llevado sus trabajos a ciudades de Colombia, y otros que han trascendido fronteras, presentando sus investigaciones en países como México, Perú y España. La ciencia y la educación son la base del progreso. Agradecemos a nuestros investigadores y estudiantes por apostarle a la producción científica y por contribuir con su trabajo al desarrollo de una mejor Colombia”, expresó la directiva.
Por su parte, el vicerrector de Investigación de la Universidad Cooperativa de Colombia, Dr. Leonardo Fabio Galindo, resaltó el compromiso institucional con la investigación formativa y el impacto logrado por el campus Santa Marta: “Para nosotros fue muy importante ver el nivel de participación del campus Santa Marta en este encuentro. A los semilleristas que hacen parte de esta apuesta, queremos decirles que como Universidad seguiremos apoyando sus proyectos investigativos. Esperamos que en 2026 podamos abrir convocatorias específicas para semilleros, permitiéndoles presentar sus proyectos articulados con el desarrollo territorial y regional. Queremos que sigan apostándole a generar soluciones para las problemáticas de sus contextos”, afirmó.
El campus Santa Marta superó ampliamente la meta institucional de estudiantes vinculados a semilleros de investigación, un logro que evidencia el fortalecimiento del trabajo científico en la academia y el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la formación de investigadores que aporten a la transformación social del país.