UCC Pasto gradúa primera cohorte de especialistas en Medicina Interna, un hito para la salud regional

Pasto ALUMNI
30/08/2025

Especialistas con excelencia y compromiso social

La graduación de estas tres primeras personas como internistas en Pasto es un hito para la región

Pasto, Nariño. La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), campus Pasto, marca un acontecimiento histórico al graduar a la primera cohorte de especialistas en Medicina Interna, integrada por Darío Sebastián López Delgado, Liliana Delgado Bastidas y Roberto Bonfante Villalobos. 

Este logro académico representa un avance estratégico para el sistema de salud del suroccidente colombiano, ya que la UCC es la única institución en la región que ofrece programas de especialización médico-quirúrgica. 

Lina María Pérez González, subdirectora nacional de Posgrados en Medicina, destacó la trascendencia de este hecho para la ciudad y el país:  “La graduación de estas tres primeras personas como internistas en Pasto es un hito para la región. Así como fuimos pioneros en crear la primera Facultad de Medicina en Nariño, hoy consolidamos los primeros posgrados médico-quirúrgicos. Con este esfuerzo aportamos especialistas fundamentales para fortalecer un sistema de salud que aún enfrenta importantes vacíos". 

A esta visión institucional se suma la voz de uno de los protagonistas, Darío Sebastián López, quien recibió su título como especialista en Medicina Interna:  “Mi formación en la UCC ha sido rigurosa, humana y transformadora. Fue un proceso que me retó académica y personalmente, pero también me dio las herramientas para crecer como clínico, investigador y docente al servicio de la sociedad", señaló. 

Para López Delgado, ser parte de la primera cohorte de internistas en Pasto “es un honor y una enorme responsabilidad", pues significa abrir camino para futuras generaciones: “Ser parte de la primera promoción significa abrir camino y dejar una huella, demostrando que en nuestra región también podemos formar especialistas con excelencia y compromiso social, por eso asumo el compromiso de devolver a la comunidad todo lo aprendido, con una medicina basada en la evidencia, ética y cercana a las realidades de nuestra gente. Mi responsabilidad es trabajar para reducir inequidades y aportar a una atención más digna y justa". 

Finalmente, envió un mensaje a quienes sueñan con continuar su formación en la UCC: 

“Les diría que la UCC es una oportunidad de crecimiento profesional y humano. Aquí se forman especialistas con visión integral, capaces de transformar la práctica médica en beneficio de sus pacientes y de la sociedad. Es un camino exigente, pero profundamente gratificante". 

La formación de internistas en Nariño garantiza talento médico local, reduce la dependencia de profesionales externos y contribuye a una atención más oportuna en hospitales de segundo nivel, predominantes en la región. 

Para la UCC, este avance trasciende lo académico y se traduce en un aporte concreto a la equidad en salud.  “Cada año graduamos un grupo pequeño de especialistas, pero con el tiempo esto se traduce en una reducción significativa de las desigualdades en la atención. Formar profesionales en medicina en territorio nos permite garantizar diagnósticos y tratamientos de calidad sin necesidad de remitir pacientes a otras ciudades", precisó Pérez González. 

Asimismo, el director del campus de Pasto, Víctor Hugo Villota Alvarado, expresó su profundo agradecimiento al equipo directivo, médico y de apoyo de la Fundación Hospital San Pedro, del Hospital Universitario Departamental de Nariño y del Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, escenarios de práctica clínica,  por su compromiso, liderazgo y valiosa contribución en la formación de nuevos médicos internistas. Destacó que estas instituciones no solo brindan infraestructura y acompañamiento clínico, sino que juegan un papel fundamental en la consolidación de profesionales éticos, humanistas y con alta capacidad resolutiva, cuya labor impacta directamente en la calidad de la atención en salud de nuestras regiones. Su compromiso con la docencia y la excelencia asistencial convierte a estos hospitales en pilares esenciales del proceso formativo y en aliados estratégicos para el fortalecimiento del sistema de salud colombiano. 

Las directivas subrayaron que la experiencia de Pasto demuestran que es posible formar especialistas en territorios apartados, generando soluciones reales para cerrar brechas en el acceso a servicios de salud en Colombia. 

Últimas noticias