Visita académica a Caicedonia: aprendiendo de la economía solidaria y reconociendo el territorio del norte del Valle del Cauca

Pereira - Cartago Académico
22/10/2025

Visita académica con estudiantes del curso Problemas Sociales Globales

La comunidad estudiantil tuvo la oportunidad de comprender  la organización colectiva, la producción responsable y la sostenibilidad ambiental.

La profesora Betty Luz Castillo lideró una visita académica con estudiantes del curso Problemas Sociales Globales de la Universidad Cooperativa de Colombia – Campus Cartago, al municipio de Caicedonia, Valle del Cauca. La experiencia tuvo como propósito conocer de cerca el trabajo del Colectivo CAFÉ TANDIL, una iniciativa comunitaria que promueve un modelo de economía solidaria y agroecología sostenible en la producción de café. 

​​


Durante la jornada, la comunidad estudiantil tuvo  la oportunidad de comprender cómo la organización colectiva, la producción responsable y la sostenibilidad ambiental se integran en un modelo económico alternativo que fortalece el bienestar de las comunidades rurales y su autonomía productiva. Este ejercicio permitió conectar los contenidos teóricos del aula con experiencias reales del territorio. 


La visita también abrió un espacio de reflexión sobre problemáticas globales como la seguridad alimentaria, el cuidado del ambiente y la salud mental, comprendiendo cómo estos factores se interrelacionan y afectan la calidad de vida de las personas. Desde esta perspectiva, se promovió la importancia del reconocimiento territorial y del respeto por la identidad cultural y ambiental del norte del Valle del Cauca.


Para la comunidad universitaria, esta experiencia significó un encuentro con la realidad social y económica de la región, que fortaleció su conciencia crítica, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo sostenible. A través del diálogo con las comunidades, pudieron reconocer el valor del trabajo cooperativo como vía para transformar realidades y construir bienestar colectivo. 

La Universidad Cooperativa de​ Colombia reafirma así su compromiso con una educación con propósito, que trasciende el aula, vincula el aprendizaje con el territorio y promueve el liderazgo social de sus estudiantes como agentes de cambio en sus comunidades. 

Últimas noticias