XXV Foro de semiología hipertensión arterial: un desafío clínico

Villavicencio Posicionamiento
10/11/2025

​La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Villavicencio, realizó el XXV Foro de Semiología, llevado a cabo en el auditorio de la sede principal, vía Puerto López. El evento fue organizado por la Dra. Angélica Aya, profesora y líder de egresados del

La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Villavicencio, realizó el XXV Foro de Semiología, llevado a cabo en el auditorio de la sede principal, vía Puerto López. El evento fue organizado por la Dra. Angélica Aya, profesora y líder de egresados del programa de Medicina.

El foro tuvo como eje central la hipertensión arterial, abordada desde sus manifestaciones semiológicas, criterios diagnósticos y principales retos en la práctica clínica. Su propósito fue fortalecer las competencias clínicas y semiológicas de los estudiantes, promoviendo la actualización continua a partir de las guías internacionales más recientes para el diagnóstico, estratificación del riesgo y tratamiento.

Durante la jornada, estudiantes del programa de Medicina participaron como ponentes, presentando temas relacionados con la epidemiología, fisiopatología, exploración semiológica y las opciones terapéuticas actuales para el manejo de la hipertensión arterial. Asimismo, se contó con la participación de profesores y residentes de Medicina Interna, quienes aportaron perspectivas clínicas, análisis crítico y discusión académica, enriqueciendo el intercambio de conocimientos y la reflexión colectiva.

Este espacio representó una oportunidad académica significativa, al contar con la participación de 266 estudiantes, lo que favoreció la actualización en el abordaje de la hipertensión arterial, el fortalecimiento de las redes internas de aprendizaje y la promoción de una formación médica integral. De esta manera, la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Villavicencio, reafirma su compromiso con la excelencia académica, el razonamiento clínico y el desarrollo de habilidades que contribuyen a una atención segura, humanizada y de calidad en los diferentes escenarios asistenciales.

 

 

 

 

 



Últimas noticias