Desde el Campus Neiva, se destacó la participación de la comunidad académica con tres ponencias que aportaron significativamente durante el evento. Se presentaron dos investigaciones centradas en la sostenibilidad y el aprovechamiento de residuos agroindustriales como alternativas para una construcción responsable, además de la socialización de los estudios y diseños de un acueducto en el municipio de Palermo (Huila).
El ingeniero William Andrade, jefe del Programa de Ingeniería Civil, compartió los resultados de una investigación sobre el uso de polvo de cáscara de huevo (ESP) y ceniza de cascarilla de arroz (RHA) como sustitutos parciales del cemento Portland en morteros hidráulicos. El estudio evaluó mezclas con un 30 % de reemplazo, analizando propiedades como resistencia, absorción capilar y aislamiento térmico.
Los resultados evidenciaron que la mezcla 5ESP–25RHA ofreció mayor resistencia, la 25ESP–5RHA presentó menor absorción, y la 15ESP–15RHA mostró mejor comportamiento térmico. Aunque el uso de ceniza puede elevar los costos, los beneficios ambientales y funcionales posicionan estas mezclas como opciones viables para interiores y exteriores en construcciones sostenibles.
Por su parte, la estudiante Angie Carolina Córdoba presentó los avances de su proyecto enfocado en la estabilización de suelos arcillosos mediante el uso de ceniza de cascarilla de café, un residuo común en las zonas cafeteras. A través de ensayos de laboratorio, se evidenciaron mejoras significativas en el comportamiento físico-mecánico del suelo tratado, lo que demuestra el potencial de este material para contribuir al desarrollo de prácticas más sostenibles en el sector de la construcción.
La participación de la UCC Neiva en el evento “Ingeniería 360" aportó ideas sobre sostenibilidad en la construcción, mostrando cómo los residuos agroindustriales pueden convertirse en materiales útiles, asimismo, fue espacio para compartir experiencias y pensar la ingeniería desde nuevas perspectivas.
Informa: Oficina de Comunicaciones UCC Neiva.