El evento se llevó a cabo en las instalaciones del campus y contó con la presencia de la presidenta de la Asamblea de Antioquia, Verónica Arango García, la senadora Paola Holguín y el representante a la Cámara Juan Espinal, quienes se sumaron al homenaje institucional, destacando el impacto que ha tenido el programa en el desarrollo de la región y en la atención de las necesidades de salud de las comunidades.
La senadora Paola Holguín comentó durante la ceremonia:
“Para mí es un honor acompañar esta conmemoración, porque soy una convencida de que la educación transforma vidas. Ver cómo personas de estratos 2 y 3 salen adelante con esfuerzo y disciplina reafirma nuestra creencia en la educación como motor de desarrollo. Conozco de primera mano la calidad humana y técnica de sus profesionales; hace diez años viví una experiencia personal en la que mi madre fue atendida por egresados de esta institución, y fue evidente el nivel de preparación y el compromiso con el cuidado. Que sean muchos años más para la Facultad de Odontología, que siga cambiando la historia de sus estudiantes, sus familias y del país."
Durante la jornada, las directivas de la Facultad y de la Universidad presentaron a los invitados los avances y logros del programa a lo largo de su historia, así como el papel fundamental que cumple en el ecosistema académico y en el fortalecimiento de la salud pública.
Por su parte, la presidenta de la Asamblea Departamental, Verónica Arango García, manifestó:
“Desde la Asamblea, de forma unánime, decidimos otorgar este reconocimiento a la Universidad Cooperativa de Colombia por su compromiso con la inclusión y la mejora en la calidad de vida de los estudiantes. Extiendo un agradecimiento especial al doctor César Augusto Pérez, presidente del Consejo Superior, un visionario que ha hecho de la educación un motor real de transformación social. A él, todo mi respeto y cariño."

Posteriormente, se realizó un recorrido por las instalaciones del campus, en el que las personas invitadas pudieron conocer los espacios académicos y laboratorios donde se desarrollan procesos de formación, investigación y atención a la comunidad. Este recorrido permitió evidenciar la infraestructura y el compromiso institucional con la calidad y la innovación.
El representante a la Cámara por Antioquia, Juan Espinal, también destacó la labor social de la Universidad, resaltando su impacto en los territorios más allá del entorno académico:
“He sido testigo directo del compromiso social de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tuve la oportunidad de acompañar una brigada de salud en el municipio de Jericó, una población que aparenta tener condiciones favorables, pero en la que este tipo de intervenciones significan un verdadero alivio para muchas familias. La UCC no solo forma profesionales, también transforma realidades en los territorios donde más se necesita."
Mauricio Morales Saldarriaga, director del campus Medellín – Envigado, resaltó:
“La UCC es una universidad privada con vocación social, que invierte en los territorios y genera impacto real. Contamos con más de 36 mil estudiantes y más de 5.500 empleados y empleadas en todo el país. Somos la única universidad privada con sede física en regiones como Arauca. Este reconocimiento no solo celebra los 30 años de la Facultad de Odontología, sino el compromiso social que nos define."