Alianzas Internacionales que Transforman la Educación y Promueven la Economía Social y Solidaria

Pasto Alianzas internacionales con Ecuador.
07/04/2025

Avanzamos en equipo por la internacionalización.

La rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel, la vicerrectora general, María Consuelo Moreno Orrego y el director del campus Pasto, Víctor Hugo Villota, visitaron Ecuador para adelantar convenios con distintas instituciones educativas del vecino país. 

​​En el marco del evento Diálogos por la Economía Social y Solidaria, la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Alcaldía de Latacunga se suman con entusiasmo a la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria, liderada por la Universidad Cooperativa de Colombia. Esta importante adhesión consolida su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, equitativo y centrado en el bienestar colectivo.

La firma del convenio marco estuvo a cargo del alcalde del Cantón Latacunga, la rectora de la Universidad Técnica de Cotopaxi y el director General de Vinculación de la misma institución, quienes celebraron la incorporación a una de las Redes Internacionales de la UNESCO, orientada al aprendizaje colaborativo, el intercambio de saberes y el fortalecimiento de redes de trabajo interinstitucionales.

Durante el acto, la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel, destacó la relevancia de la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria, la única en su tipo entre las cerca de mil cátedras UNESCO existentes en más de 117 países. Esta iniciativa, lanzada en abril de 2023, promueve una educación integral e innovadora, en la que convergen la academia, la sociedad civil, los gobiernos y las comunidades, en pro de una transformación social alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria ha sido construida colectivamente con universidades de reconocimiento internacional, como Mondragón y la Complutense de Madrid (España), IBERO Puebla (México), Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) y la propia Universidad Cooperativa de Colombia. Hoy, la red incluye más de 40 aliados entre universidades, gobiernos, federaciones e institutos, que impulsan proyectos académicos, encuentros internacionales, cátedras abiertas, publicaciones y actividades de impacto social.

Proyectos de investigación e intercambio académico. 

Visita Escuela Politécnica Nacional Ecuador.jpeg

Además, con éxito se firmó un Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Escuela Politécnica Nacional (EPN) de Ecuador. Este acuerdo, suscrito por la rectora Maritza Rondón Rangel, el rector de la EPN, PhD. Tarquino Sánchez, y la vicerrectora de Docencia, Valentina Ramos, permitirá el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, intercambio de planes de estudio, publicaciones científicas, movilidad de estudiantes y docentes, así como la organización de seminarios y conferencias binacionales.

“Estamos convencidos de que la integración del conocimiento no tiene fronteras. Compartir experiencias académicas será clave para afrontar los desafíos del siglo XXI", afirmó la rectora Rondón. Por su parte, la vicerrectora Ramos expresó el compromiso de la EPN con una educación transformadora e inclusiva, mientras que el rector Sánchez subrayó que este convenio representa una oportunidad estratégica para fortalecer el ecosistema del conocimiento regional con proyección global.

Avanzamos unidos por la internacionalización.

Visita UISEK Ecuador.jpeg 

Seguimos comprometidos con la construcción de un futuro basado en el desarrollo de competencias globales para estudiantes, profesores y personal administrativo. En este sentido, la vicerrectora académica de la Universidad Cooperativa de Colombia, María Consuelo Moreno Orrego, realizó una visita institucional a la Universidad Internacional SEK (UISEK), con el propósito de avanzar en la formulación de un plan de trabajo conjunto en los ejes de docencia, proyección social e investigación.

Durante el encuentro, el vicerrector de la UISEK, Esteban Andrade, expresó su interés en fortalecer los procesos de internacionalización, especialmente a través de alianzas con las docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud y el UISEK Business & Digital School. En esta jornada, junto a autoridades y profesores de ambas instituciones, se revisaron nuevas estrategias y se definieron acciones para fomentar una cooperación académica aún más sólida, enfocada en el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas que impacten positivamente en la formación profesional y el desarrollo regional.

En este 2025, declarado por la ONU como el Año Internacional de las Cooperativas, estas alianzas estratégicas cobran aún más relevancia para visibilizar el impacto transformador de la economía social y solidaria, promover entornos jurídicos propicios, fortalecer ecosistemas locales y fomentar el liderazgo juvenil mediante el emprendimiento solidario.

Con cada paso, reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior que construye puentes, genera oportunidades y trabaja por un futuro sustentado en la solidaridad, el conocimiento y el desarrollo social.

¡Seguimos avanzando hacia una economía más justa, colaborativa y sostenible! 


Últimas noticias