La jornada contó con la destacada presencia de la Vicerrectora General, María Consuelo Moreno Orrego, y la Vicerrectora Académica, Alba Luz Muñoz Restrepo, quienes, junto al Director del Campus, Juan Carlos Flórez Buriticá, socializaron los avances institucionales.

Esta edición tuvo un carácter especial, ya que se llevó a cabo en el contexto de la declaración de 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, lo que refuerza el compromiso solidario que define el ADN de la Universidad.
Durante la presentación, se destacó el fortalecimiento del relacionamiento con grupos de interés fundamentales para la sostenibilidad institucional. En este sentido, la universidad fue anfitriona de la Asamblea General de Rectores de CIDESCO, con la participación de 21 rectores del suroccidente colombiano y la presencia del Alcalde de Cali. Asimismo, la institución fue elegida nueva coordinadora de la Red de Universidades para la Innovación del Valle del Cauca.
En la dimensión social, la universidad se destacó en la asamblea de la Red Eurolatinoamericana en Estudios Cooperativos, con representación internacional de 16 países. También lideró el Foro de Educación Popular en las Economías para la Vida, en el marco del COP16 de Biodiversidad, con más de 240 participantes del sector solidario, 44 ponencias y 7 mesas temáticas.
La articulación comunitaria tuvo un rol protagónico con iniciativas como “Comuna 18 compra Comuna 18" y el programa “Universidad Barrio", así como ferias solidarias que beneficiaron a más de 180 emprendedores locales. Además, la Rueda de Financiamiento de Negocios Verdes vinculó a 55 empresas y 20 entidades financieras.
En términos académicos, la gestión educativa fue sólida, destacándose por la ampliación del portafolio académico con la incorporación del programa de pregrado en Ciencia Política y la Especialización en Ciberseguridad. Asimismo, en alianza con la Gobernación del Valle se otorgaron 78 becas del programa Digicampus en junio de 2024 y 80 en enero de 2025, beneficiando a más de 1.260 estudiantes de pregrado y posgrado, con apoyos económicos que superaron los $1.700 millones. En este contexto, la universidad continuó promoviendo la formación continua a través de iniciativas como el Diplomado UCC Senior, además de ofrecer espacios dedicados a la promoción de la salud mental para personas mayores.
En investigación, se consolidaron 21 semilleros con 349 estudiantes, 30 profesores investigadores y 21 publicaciones científicas en revistas indexadas, con una inversión superior a $234 millones en nueve proyectos.
En el ámbito ambiental, se impulsaron iniciativas de educación y sostenibilidad, como EMBAJACOP y la presentación del libro 'Colombia Nos Inspira Sostenibilidad', el cual fue proyectado en formato multimedia durante la COP16 de Biodiversidad, con una asistencia de más de 600 personas.
Finalmente, en la dimensión económica, la gestión de fondos permitió apoyar a más de 27.000 estudiantes mediante programas como COMUNA, el Fondo de Sostenibilidad ICETEX y U Solidaria, con una inversión total superior a los $4.700 millones.
La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Cali, agradece a sus aliados estratégicos y a toda la comunidad universitaria por ser parte fundamental de estos logros.
Su apoyo ha sido fundamental para seguir transformando vidas y ofrecer a los jóvenes acceso a una educación superior de calidad con un enfoque social.
