Con una alta participación de estudiantes, docentes y profesionales de la salud, el Campus Pereira-Cartago de la Universidad Cooperativa de Colombia fue escenario del Simposio “Bien-Estar: Experiencias y desafíos en la promoción de una sociedad mentalmente saludable", un espacio académico de reflexión profunda sobre el papel de la salud mental en la vida cotidiana, los entornos territoriales y el sistema de atención en salud.

El evento reunió a destacados ponentes del ámbito nacional e internacional, quienes compartieron sus investigaciones, experiencias clínicas y enfoques interdisciplinarios en torno a los desafíos actuales de la salud mental en Colombia.
Entre los conferencistas invitados se destacó la participación del Dr. Wilmar Hernán Reyes Sevillano, psicólogo clínico con orientación psicoanalítica, magíster en psicología y doctor en sociología, quien presentó su libro "Sufrir del azúcar. Diabetes, atención en salud y vida cotidiana", una investigación que conecta los padecimientos físicos con las estructuras sociales y mentales que los atraviesan.

También hizo presencia el Dr. Sergio Andrés Ochoa, médico psiquiatra del Hospital Mental de Risaralda, quien abordó la relación entre mente y enfermedad crónica con su ponencia “La mente como raíz: Abordando la enfermedad crónica desde la esfera mental y emocional", resaltando la importancia de comprender la salud desde un enfoque integral y preventivo.
El evento también contó con la intervención del Mg. Héctor Mejía Peña, psicólogo y docente de tiempo completo del Campus Cartago, quien presentó la ponencia “Salud mental y territorio", destacando el trabajo del consultorio psicológico de la universidad como un espacio de atención, formación y transformación comunitaria.
Por su parte, el Dr. Edison Orozco Villa, magíster en estudios interdisciplinarios de la subjetividad y en estudios culturales, compartió su análisis crítico con la ponencia “Modelos de abordaje del suicidio: conceptos y métodos", abriendo un debate necesario sobre las prácticas y narrativas que rodean este fenómeno social.
“Este simposio nos reta a pensar la salud mental no solo desde el individuo, sino desde las dinámicas culturales, económicas y territoriales que configuran nuestras formas de estar en el mundo", destacaron los organizadores.
El Simposio “Bien-Estar" ratifica el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia con la formación integral, la investigación pertinente y el diálogo académico frente a los retos contemporáneos que impactan la vida y el bienestar de nuestras comunidades.