Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria 2025: Un diálogo pedagógico que transforma la política pública

Nacional INDESCO
15/05/2025

Con una participación de 1084 asistentes distribuidos en diez campus universitarios del país, se desarrolló la Cátedra UNESCO 2025: Diálogo pedagógico para la incidencia en la política pública.

Con una participación de 1084 asistentes distribuidos en diez campus universitarios del país, se desarrolló la Cátedra UNESCO 2025: Diálogo pedagógico para la incidencia en la política pública.

  • ​​​​La Cátedra UNESCO 2025 reunió a 1084 asistentes en 9 campus universitarios del país, promoviendo un importante espacio de reflexión sobre educación y economía social y solidaria. 

  • El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez, lideró la instalación del evento destacando su potencial para influir en las políticas públicas nacionales. 

  • La directora de INDESCO y de la Cátedra UNESCO, Colombia Pérez, enfatizó el papel fundamental de la educación como herramienta para lograr incidencia social efectiva.

    La Cátedra UNESCO ESS 2025: Diálogo pedagógico para la incidencia en la política pública se llevó a cabo con éxito en los campus de Ibagué, Bucaramanga, Montería, Pasto, Bogotá, Barrancabermeja, Cali, Santa Marta, Villavicencio y Medellín, reuniendo a más de mil personas participantes interesadas en fortalecer la economía social y solidaria en Colombia. En el transcurso del mes los campus de Apartadó, Pereira y Neiva también tienen programado este espacio. 

    El evento, que congregó a 1084 asistentes en total, fue inaugurado por el ministro de trabajo, Antonio Sanguino Páez, quien destacó la relevancia de estos espacios académicos para transformar las políticas públicas del país. "La economía social no es un tema marginal, sino una herramienta para reducir desigualdades", afirmó el Ministro durante su intervención. 

    Colombia Pérez, directora de INDESCO y de la Cátedra UNESCO, dio un saludo especial a los participantes, subrayando la importancia de la educación como vehículo para formar líderes capaces de incidir en las decisiones gubernamentales. "Las universidades tienen la responsabilidad de preparar profesionales que no solo comprendan la teoría, sino que puedan aplicarla para transformar la realidad social", expresó Pérez. 

    La Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria se ha consolidado como un espacio clave para la reflexión y acción en políticas públicas. En esta edición 2025, el enfoque principal fue analizar cómo los procesos pedagógicos pueden influir efectivamente en la toma de decisiones gubernamentales, particularmente en temas laborales y comunitarios. 

    El comité organizador anunció que las conclusiones y propuestas surgidas durante las jornadas serán compiladas en un documento oficial que será presentado al Gobierno Nacional. El objetivo es que estas recomendaciones, fruto del diálogo académico y comunitario, sean incorporadas en futuras políticas públicas relacionadas con la economía social y solidaria. 

    La Universidad Cooperativa de Colombia reafirma así su compromiso con la construcción de espacios de diálogo que conecten la academia con las necesidades reales de la sociedad colombiana, promoviendo un modelo económico más inclusivo y solidario. 
     
     
     
    Mayores Informes 

    Colombia Pérez Muñóz  

    Directora Instituto de Economía Social y Cooperativismo INDESCO



Últimas noticias