Los estudiantes no solo deben adquirir los conocimientos teóricos de sus programas o planes de curso, sino también desarrollar habilidades prácticas y reflexivas que les permitan enfrentar los problemas del mundo real que enfrentan las organizaciones. Proyectos como GABI (Grupo de Aprendizaje Basado en la Innovación Didáctica) reconocido por la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Cali en 2023, son ejemplos concretos de cómo la teoría puede integrarse con la práctica para fomentar el aprendizaje significativo; dicho modelo promueve la participación, la creatividad y el trabajo colaborativo de los estudiantes ofreciendo una oportunidad para aplicar lo aprendido en contextos auténticos.
El modelo GABI propone llevar el aprendizaje del aula a la realidad a través de metodologías innovadoras, espacios de trabajo acordes con los temas de aprendizaje, prácticas de laboratorio, la interacción con herramientas tecnológicas y desde luego visitas empresariales a sectores acordes con las temáticas dispuestas en el aula. En este proyecto, los estudiantes enfrentan actividades diseñadas para alinear los contenidos curriculares con problemas del mundo real, por ejemplo, en cursos como Marketing o Investigación de Mercados se emplearon estrategias que rompieron con metodologías tradicionales donde a través de dinámicas colaborativas y fomentando la resolución creativa de problemas se logran conseguir los objetivos de cocreación y transformación digital.
Los resultados evidenciaron una mejora en el rendimiento académico, mayor participación en clase y, lo más importante, una conexión entre el conocimiento teórico y su aplicación práctica. Una de las claves de este proyecto radica en su enfoque evaluativo, la inclusión de una evaluación continua y formativa no solo permite identificar avances y dificultades, sino que también genera retroalimentación oportuna en cada momento evaluativo donde la reunión con el estudiante se convierte en una valoración de competencias donde se toman acciones de mejora y acompañamiento al estudiante a conseguir los resultados de cada curso.
Lo anterior permite asegurar que los alumnos comprendan el valor de aplicar lo aprendido de manera reflexiva y consciente, ajustando sus prácticas en función de los resultados obtenidos, por ejemplo, al analizar los datos cuantitativos y cualitativos recopilados, se observó que los estudiantes desarrollaron una mayor autonomía y responsabilidad en su aprendizaje, entendiendo que en el dato esta la clave a cualquier solución o decisión a priori.
La propuesta de GABI permite a su vez fomentar la interacción entre estudiantes y docentes en espacios de diálogo y reflexión, elementos esenciales para consolidar aprendizajes significativos, donde los espacios al interior de la Universidad se convierten vitales en el aprendizaje, ya que el estudiante evidencia que tenemos las herramientas y los “juguetes" para apoyar la teoría. Esta dinámica de experiencia en el aula no solo impacta en el ámbito académico, sino que también genera una mejora en las habilidades blandas de los estudiantes, como el trabajo en equipo y la comunicación.
La experiencia GABI ofrece lecciones valiosas sobre cómo aplicar lo aprendido en el aula, en primer lugar, destaca la importancia de vincular la teoría con actividades prácticas que sean relevantes y significativas para los ellos, esta conexión permite que el conocimiento adquirido no solo se memorice, sino que se entienda, se reflexione y se utilice en contextos reales. En segundo lugar, resalta la necesidad de una evaluación formativa y continua que permita ajustes dinámicos en el proceso de aprendizaje, lo que finalmente nos demuestra que un ambiente participativo y motivador es fundamental para el éxito educativo.
En mi práctica docente, estos principios se aplican continuamente, para cada asignatura y para cada proyecto de aula los cuales denominó “Proyectos Integradores", los cuales se basan en actividades que diseño para mis estudiantes y que buscan replicar este enfoque, asegurándome de que el aprendizaje no termine cuando salgan del aula, sino que sea una herramienta que los prepare para enfrentar los retos del mundo real. Ante la pregunta ¿Cómo aplicas tú lo que aprendes en el aula? Tal vez la clave está en transformar el aprendizaje en acción y reflexión constante, tal como lo propone GABI.
Realizado por:
Ing. Henry Alberto Pulgarin Florez
Docente Facultad de Ingeniería Industrial – UCC Cali.
Magister e Ingeniería con Énfasis en Ingeniería Industrial.
Linkedin:https://www.linkedin.com/in/henry-alberto-pulgarin-florez-0910b850?lipi=urn%3Ali%3Apage%3Ad_flagship3_profile_view_base_contact_details%3BeTANpw4RQ62v5edTZ9atdg%3D%3D