Si bien esta modalidad ofrece flexibilidad, comodidad, descanso que determina la importancia del desarrollo de la actividad en casa, lo cual también presenta desafíos importantes para la salud física. La falta de movimiento, las posturas inadecuadas y la dificultad para separar el trabajo de la vida personal pueden generar problemas como dolores musculares, fatiga crónica, sedentarismo e impactar sobre la salud mental.
Análisis: El primer desafío del trabajo remoto es lograr alejarse del sedentarismo. Al no tener que desplazarnos a una oficina, es fácil pasar horas sentados frente al computador sin movernos. Esto no solo afecta nuestra postura, sino que también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y obesidad. Para combatir esto, es esencial incorporar movimiento en nuestra rutina diaria, llevar control del tiempo que trabajamos, pararnos, caminar, estirar, practicar ejercicios de respiración, movilidad articular o el simple hecho de pararnos y caminar, podría reducir la fatiga visual, mental, promoviendo la circulación sanguínea y la activación muscular.
Otro aspecto crucial es la ergonomía. Muchas personas trabajan desde espacios improvisados, como sofás, comedores o camas, lo que puede generar malas posturas y dolores incomodos. Es fundamental crear un espacio de trabajo adecuado, con una silla que soporte la espalda, una pantalla a la altura de los ojos como un teclado y el mouse que permitan mantener los brazos en un ángulo cómodo. Invertir en una silla ergonómica o un escritorio ajustable puede generar una gran diferencia en la prevención de lesiones.
La actividad física regular también es clave, aunque no tengamos tiempo para ir al gimnasio, podemos incorporar ejercicios simples en nuestra rutina diaria. Por ejemplo, hacer estiramientos cada dos horas, practicar yoga, meditar durante 15 minutos al día o realizar rutinas de entrenamiento en casa con ejercicios como sentadillas, flexiones y abdominales. Además, aprovechar las pausas para caminar o subir escaleras puede ayudar a mantenernos activos sin necesidad de grandes esfuerzos.
La alimentación y la regulación de mantener los horarios, es otro pilar fundamental para trabajar desde casa, tener acceso fácil a la nevera o la alacena, puede llevar a picar entre comidas o consumir alimentos poco saludables por comodidad. Planificar las comidas con anticipación, mantener snacks saludables a mano (como frutas, yogourt o frutos secos), evitar el exceso de cafeína y azúcar son hábitos que contribuyen a una mejor salud física y mental.
Por último, no debemos restarle importancia al descanso, ya que el trabajo remoto puede hacernos perder el control de los límites entre el horario laboral y el personal, lo que puede llevarnos a largas jornadas sin pausas. Establecer horarios fijos, tomar descansos regulares, desconectarse al final del día son prácticas esenciales para evitar el agotamiento y mantener un equilibrio saludable.
Conclusiones prácticas: Cuidar nuestra salud física mientras trabajamos desde casa no requiere de grandes cambios, sino de pequeños ajustes en nuestra rutina diaria, abordando como objetivo proteger la salud que ajuste la importancia de analizar un mejoramiento continuo mientras trabajas en casa. Aquí algunas recomendaciones concretas:
Muévete regularmente: Incorpora pausas activas cada 20-30 minutos para estirar y caminar.
Optimiza tu espacio de trabajo: Asegúrate de que tu silla, escritorio y pantalla estén correctamente ajustados para mantener una postura adecuada.
Haz ejercicio en casa: Dedica al menos 15-30 minutos al día de actividad física, como yoga, estiramientos o entrenamiento de fuerza.
Cuida tu alimentación: Planifica tus comidas, elige snacks saludables y mantente hidratado.
Establece límites: Define horarios claros para trabajar, descansar, y respeta tus momentos de desconexión.
Trabajar desde casa no tiene por qué ser sinónimo de descuidar nuestra salud, con un enfoque consciente, podemos mantenernos activos, productivos y saludables, incluso en la comodidad de nuestro hogar. La clave está en encontrar el equilibrio entre el trabajo y el bienestar, recordando que cuidar de nuestro cuerpo es esencial para rendir al máximo en todas las áreas de nuestra vida.
Realizado por:
Diego Fernando Jurado Córdoba
Jefe Bienestar Universitario – Universidad Cooperativa de Colombia, Campsu Cali
https://www.linkedin.com/in/diego-jurado-cordoba?utm_source=share&utm_campaign=share_via&utm_content=profile&utm_medium=ios_app
Luz Dary Muñoz Martínez
Profesional en Gestión Deportiva y Cultural – Universidad Cooperativa de Colombia Campus Cali
https://www.linkedin.com/in/luz-dary-mu%C3%B1oz-martinez-15a536204?utm_source=share&utm_campaign=share_via&utm_content=profile&utm_medium=android_app